DIEGO GÓMEZ GARCÍA
Como dijo Álvaro de Fuentecerrada en el vídeo viral de la piscina, «la tranquilidad… La tranquilidad es lo que más se busca«. Y esa, precisamente, es la filosofía de Pablo Sobrado (Ourense, 1994). El joven gallego compagina en su día a día el estudiar la complicada carrera de Ingeniería Informática con su actividad en Twitter, una red social en la que se está convirtiendo en toda una estrella para, al menos, la comunidad madridista. Pablo atiende a Mundo Esférico y habla con despreocupación y humildad de su éxito en Twitter. Él, de momento, solo piensa en pasárselo bien.
Pregunta: ¿A qué se dedica Pablo Sobrado en su día a día y en su tiempo libre, fuera de lo que son las redes sociales?
Respuesta: No hay mucho que contar, la verdad. Simplemente soy un chaval que vive en Ourense y estudia Ingeniería Informática. Si dios quiere, espero acabar los estudios este año. Nací en el año 1994, así que voy con un poco de retraso en la carrera.
Mis seguidores me hacen a veces el trabajo sucio de buscar tuits
Para darse cuenta del tirón que tiene Pablo Sobrado (@PabloSobrado7) en Twitter basta con buscar cualquier tuit ridículo, antiguo, inverosímil y preferiblemente relacionado con el fútbol y el Real Madrid. Lo más seguro es que al desplegar las respuestas aparezca en más de una ocasión la frase «un saludo a Pablo Sobrado». Y si, además, el número de interacciones es alto, lo más seguro es que este chico lo haya retuiteado y, por ende, lo haya convertido en viral. Así es el humor de Pablo, un chaval que no escribe demasiado en su cuenta de Twitter, pero que es capaz de tener a más de 40.000 seguidores en vilo para ver qué retuitea cuando juega el Real Madrid.
P:¿Cómo has configurado esa base de datos para, al segundo de que pase, tener preparado algo que retuitear para darle actividad a tu cuenta?
R: ¡Me lo preguntan mucho! [ríe] Y la verdad es que no tengo ningún tipo de base de datos. Todo lo que retuiteo lo tengo en mi cabeza. Cuando juega el Madrid, por ejemplo, y no va convocado Ceballos, yo ya tengo buscados, pensados y preparados tuits que puedo sacar durante el partido, en el momento idóneo. Sobre las cosas más aleatorias que retuiteo, al margen también del fútbol… Lo cierto es que simplemente me tomo mi tiempo buscándolos y, cuando me apetece, los utilizo. También me preguntan mucho si es que los tengo guardados en favoritos… Y no, tampoco. Simplemente me acuerdo.
P: Eso llevará un trabajo bastante grande de búsqueda y de memoria, al tener pensado qué poder sacar sobre cada personaje. Además, tienes que estar pendiente continuamente.
R: Sí, totalmente. Cuando busco un determinado tuit sobre un jugador, suelo buscar varios para tenerlos ya vistos y poder acudir a ellos en cualquier momento. Y sí, es cierto, que tengo que estar muy pendiente, pero también me ayuda mucho buscar mi nombre o, más bien, la frase: “Un saludo a Pablo Sobrado”. Cada día, cuando me despierto, la escribo en el buscador de Twitter y la encuentro en las respuestas de un montón de tuits ¡Lo cierto es que la gente me hace un poco el trabajo sucio!
P: ¿Cómo surgió esa frase?
R: En la Eurocopa de 2016, la Cadena Cope puso un tuit que decía algo así como que “si España pilla a Francia se la merienda fácilmente”. El caso es que un usuario citó el tuit y escribió: “Un saludo a Pablo Sobrado, que retuiteará esto cuando España quede eliminada de la Eurocopa”. Ese tuit se vio bastante y, a partir de ahí, se fue creando una bola enorme que ha llegado hasta lo que es ahora.
¿Que el Real Madrid de Zidane gana la decimotercera? Pues él saca el tuit de Isaac Fouto en el que se criticaba a ‘Zizou’ por no ganarle a La Roda con el Castilla. Pablo no habla mucho, Pablo retuitea.
Benítez destituido. Le sustituye un entrenador que ayer no le ganó a La Roda
— Isaac Fouto (@isaacfouto) January 4, 2016
Este ‘tuitero’ rebusca en las profundidades de la red social del pajarito azul para encontrar cualquier tipo de cosa con la que hacer reír a sus seguidores. Él mismo reconoció, de hecho, que en la cuenta de Dani Ceballos encontró un mundo de posibilidades. Y, de hecho, los comentarios que acostumbraba a hacer el infrautilizado centrocampista del Real Madrid, llenos de faltas de ortografía, han sido uno de sus chistes más recurrentes esta temporada.
♡Los vellos de punta hoy en el entreno♡
— Daniel Ceballos (@DaniCeballos46) March 10, 2014
P: En cierto modo, te has creado tu propia audiencia. ¿Eso te genera presión?
R: La verdad es que no, presión no es lo que siento. La verdad es que yo estoy encantado. Mucha gente me escribe y está pendiente de mí, aunque yo no soy nadie. Es un poco surrealista, pero me gusta mucho, sinceramente.
P: El hecho de tener a tanta gente pendiente de tu actividad en Twitter te obliga, en cierto modo, a estar continuamente pendiente de todos y cada uno de los partidos del Real Madrid, al menos, para darle a tu gente lo que pide.
R: Sí, es cierto, aunque yo siempre he visto todos los partidos del Madrid. De hecho, son los únicos que veo porque, sinceramente, no me gusta ver fútbol. Tengo que estar siempre pendiente para retuitear lo que sea en el momento que sea. Y la verdad es que cada día me sorprendo más de toda la gente a la que llego, porque cuando retuiteo algo, aunque sea antiguo y no tenga ninguna interacción, cuando yo le doy a los cinco minutos ya tiene 400 o 500 retuits. Es una barbaridad.
P: Es sorprendente que no te guste el fútbol, ¿tampoco otros deportes?
R: Últimamente solo veo el Real Madrid, aunque antes sí que me gustaba más ver deportes en general. Veía el fútbol, el baloncesto, el tenis… Ahora solo veo el Real Madrid de fútbol y, dependiendo de la temporada, el de baloncesto. Pero nada más.
No me gusta ver fútbol. Solo veo al Real Madrid
P: En el último año, tu número de seguidores ha crecido mucho.
R: A partir de la temporada pasada comencé a notar que mis seguidores subían un montón. De hecho, creo que podría decir que prácticamente se han duplicado los que tenía hace un año. No consigo recordar exactamente si hay un momento en el que se diese ese ‘boom’, aunque sí que es cierto que en una ocasión Antena 3 también me hizo una entrevista y eso me hizo tener bastante repercusión. Al final, cuantos más seguidores tengas, más fácil es que te sigan.
P: ¿Dónde nace la relación que tenéis otros usuarios —como @Petrelli86 o @Mongolear— y tú? Compartís el mismo tipo de humor y eso gusta mucho a la gente.
R: Antes, en Twitter había una especie de guerra entre madridistas con el tema Mourinho-Casillas, por ejemplo. Pero desde hace unos dos años se ha empezado a formar un buen rollo, unos memes y unas bromas que todos utilizamos a la vez. A la gente le gustan mucho y, al final, nosotros nos tomamos Twitter más a broma, que es lo que mola. Realmente yo no me llevo con nadie más allá de lo que son las redes sociales. Muchos supongo que viven en Madrid, así que yo no conozco a nadie. Con alguno he intercambiado algún mensaje por Twitter, pero poca cosa.
Su foto de perfil, de Florentino Pérez con un bigote y un peinado de lo más ‘hitlerianos’, es una de sus señas de identidad. Sobre esto, vuelve a incidir que en que solo lo hace para divertirse. «Un día cogí una foto de Florentino y simplemente se me ocurrió ponerle un bigote y ese peinado. Al final, se ha convertido en una imagen mía en todas las redes», relata.
P: Hace unos meses Borja Pardo -director de Sphera Sports- quiso reunirse contigo y conocerte, ¿por qué crees que tu actividad en Twitter le despertó ese interés?
R: Él me empezó a seguir en Twitter y me hablaba de vez en cuando y a mí siempre me generó muy buen rollo. Tiene familia en Ourense y un día me propuso quedar para ver el Real Madrid-Barcelona. Estuve con él y la verdad es que me lo pasé muy bien, es un gran tío. Hablamos sobre las redes sociales y me preguntó bastante sobre mi forma de utilizarlas… Todavía sigo sin creerme que se fijen así en mí: es bastante surrealista. A veces salgo a la calle y me gritan lo del saludo, me dicen cualquier cosa sobre los tuits y alguna vez hasta me han pedido alguna foto. Yo, de verdad, que todavía no acabo de creérmelo. Es una sensación muy extraña.
P: ¿Crees que algún día se te podría presentar la oportunidad de colaborar con algún medio de comunicación en el apartado, precisamente, de las redes sociales?
R: Alguna vez sí que se me ha pasado por la cabeza, aunque yo, de momento, me dedico a hacer lo mío que es pasármelo bien en Twitter. Si me llegase algo, lo valoraría.
P: Se entiende que al estudiar Ingeniería Informática, el mundo del Periodismo no entra en tus planes.
R: Sinceramente, cuando tenía 16 años pensaba en estudiar periodismo. Aunque después, y viendo cómo estaba ese mundo en este país… lo descarté. Veía cómo funcionaban los grandes medios y eso no me generaba ningún tipo de emoción. Al final me metí a Informática… aunque no sabría decir muy bien el porqué. Tenía más salidas y me podían interesar algunos aspectos, así que como no tenía muy claro qué estudiar me decidí por esta carrera. Pero bueno, que si se me presentase la oportunidad de poder dedicarme a las redes sociales más profesionalmente lo pensaría.
Ayer, el Real Madrid se coronó como campeón de la Champions League por decimotercera vez. Y el gran nombre propio de la final fue el de Gareth Bale, un jugador que también ha sido foco de sus bromas por haber pasado mucho tiempo lesionado esta temporada. Aun así, él mismo admite que lo que él hace solo es humor y que, de hecho, tiene predilección por el galés.
¡Increíble! Gareth Bale se entrena a tope en sus ratos libres para ganarse un puesto en el XI de Zidane para la final de KIEV. pic.twitter.com/jxhmUGYQjf
— Pablo Sobrado (@PabloSobrado7) May 11, 2018
P: ¿Cuánto hay de meme y cuánto de realidad en el Pablo Sobrado de Twitter?
R: ¡Soy muy del Madrid! [ríe] Aunque es cierto que mi forma de ser en las redes también es como es para que la gente se ría y se anime más a comentar y a compartir. Muchas veces me río de que Zidane meta a Lucas Vázquez en el minuto setenta siempre, pero evidentemente yo no tengo nada en contra del jugador. También me gusta mucho meterme con Bale porque siempre está cojo, aunque es mi jugador favorito. Al final… sí que he creado un personaje en cierto modo.
Me alegré un montón por Bale cuando marcó de chilena
P: ¿Qué futuro le auguras a tu cuenta de Twitter?
R: No lo he pensado. Cada vez crezco más y puede que algún día mi actividad en Twitter desemboque en algo más allá. Pero, de momento, yo me centro en pasármelo bien y disfrutar de todo esto.
P: Ayer, durante la final de la Champions, estuviste inactivo en Twitter. ¿Significa eso que tuviste muchos nervios?
R: Durante los partidos importantes no suelo utilizar Twitter. Leo algo en el descanso, pero no retuiteo nada. Lo cierto es que estaba bastante nervioso, más que en las dos anteriores, porque era una oportunidad única de hacer historia. Al final, uno se queda con la sensación de no creérselo.
P: ¿Cómo sueles ver tanto este partido como, en general, los del Real Madrid?
R: La final la vi en casa, como suelo hacer cuando el partido es importante. Cuando el partido no es tan importante, igual sí que me animo a ir a algún bar con amigos, pero en una final prefiero estar tranquilamente en casa. Sino no me centro.
P: Comentabas que Bale es uno de tus jugadores favoritos. Tu alegría por él debe ser grande.
R: Me quedé que no me lo creía. El Real Madrid ganó la decimotercera y además marcó Bale, que es mi jugador favorito. Fue como estar soñando, me alegré un montón por él.
P: ¿Tenías dos guiones preparados para Twitter, uno por si el Real Madrid ganaba y otro por si perdía?
R: Evidentemente, si ganaba había más repertorio [ríe], pero también tenía alguna cosa preparada por si perdía, aunque de haber pasado hubiera tenido menos ganas de utilizar Twitter.