Este artículo puede contener alguna incorrección temporal ya que fue publicado en 2018
Luis César Menotti junto al 'Brujo' Quini | Fuente: Rob Bogaerts / Anefo, CC0, via Wikimedia Commons
Luis César Menotti junto al ‘Brujo’ Quini | Fuente: Rob Bogaerts / Anefo, CC0, via Wikimedia Commons
LUCAS MÉNDEZ VEIGA

@LMendez8

El 22 de junio de 1986 es el día futbolístico sobre el que, quizá, más se haya escrito en la historia. No en vano, hablamos del día que para muchos futboleros bajó Dios en forma de jugador. Aquel día se obraron dos milagros, uno de picaresca y otro de calidad y gestó la leyenda de un Maradona que convirtió a la Selección Argentina del Doctor Bilardo en campeona. En ocho años, Argentina juntó dos generaciones de oro, sus dos únicos Mundiales y a los dos técnicos —o eso dicen— más grandes de su historia, César Luís Menotti y Carlos Salvador Bilardo.

Si se dice, no seremos quién de llevar la contraria. No obstante, Argentina jamás ha vuelto a saborear lo que es un título de campeón mundial. En un país con pasión casi enfermiza por el deporte rey. Y eso es un problema. Para poder acceder a realizar una certera radiografía del momento que pasa la albiceleste decidimos preguntar a alguien que conozca de primera mano todo lo que se mueve más allá del Atlántico. Hablamos con un periodista que ha vivido en sus propias carnes la enésima crisis de Argentina en un Mundial. Hablamos de Walter Queijeiro (Quilmes, 1974) de Fox Argentina.

Antecedentes: Argentina en crisis política e institucional

La situación que vive la AFA —Asociación del Fútbol Argentino— es totalmente insostenible. Desde hace varios mandatos, la asociación se ha instalado en un clima de tensión, mala gestión deportiva, decisiones erróneas y descalabros en el terreno de juego. Para Walter Queijero, la situación es realmente preocupante: «Va a empeorar… La decada del 20 va a ser traumática para el futbol argentino y el titular sería ‘Lo peor está por venir’ «, sentencia.

Ya con Julio Humberto Grondona como presidente, la situación tenía visos de convertirse en catastrófica. Su muerte en 2014 desencadenó todo el clima tenso que hoy rige al máximo responsable del fútbol argentino. «Después de la muerte de Grondona hubo un interinato del vicepresidente Segura. Hubo un intento de elecciones que terminó en empate y se nombró una especia de comisión para después volver a llamar a elecciones. Ahí ganó un candidato que es el actual presidente de la AFA y estaba dirigiendo un equipo de la 4ª categoría del fútbol argentino. Es bastante llamativo. Hay una crisis política post Grondona que lo de la eliminacion del Mundial solo es el primer capítulo de una serie que viene y será lamentable», comenta Queijeiro.

Walter Queijeiro, periodista argentino que cubrió el Mundial de Rusia para FOX entre otras | Fuente: Twitter personal
Walter Queijeiro, periodista argentino que cubrió el Mundial de Rusia para FOX entre otras | Fuente: Twitter personal

El tema del Mundial comenzó de manera tumultuosa. La selección se concentró en Barcelona con vistas a disputar varios amistosos que les preparasen para la cita mundialista de Rusia. Sin embargo, un amistoso copó todas las portadas y todas las polémicas empañaron dicho stage de preparación de los de Sampaoli. El partido ante Israel expuso de primera mano las —¿únicas?— intenciones de la federación argentina. La política está presente, de una forma u otra, en los organismos que rigen el fútbol en muchos países.

En Argentina, según Walter, también forma parte del día a día, muchas veces para facilitar la búsqueda de ingresos que después no siempre repercuten o se emplean de forma positiva en el combinado nacional. «Si Argentina no cambia la mentalidad, no funciona. La primera noticia que han anunciado tras la eliminación del Mundial es un centro de entrenamiento en Marbella. Está increíble pero esto es grave. Los jugadores están aquí, no están allá. Están más preocupados por hacer negocio que por sacar la selección adelante«.

Asimismo, valoraría de forma positiva que el propio presidente argentino Macri deje de lado su posición política y se implique en la crisis futbolística. Hablamos de un presidente que antes fue el más laureado de la historia de Boca Juniors. «No veo tan mal la opinión del presidente. De hecho nunca se ha manifestado al respecto del fútbol argentino. De hecho no fue a ningún partido del Mundial. Nosotros en Argentina tenemos de presidente al ex-presidente de Boca, al más exitoso de su historia. Según creo, no estaría mal que dé su opinión, no como Presidente de la Nación sino como hombre de fútbol, alguien que ha ordenado a Boca y que lo ha llevado a ganar hasta al Real Madrid de los Galácticos. Entonces tiene una opinión autorizada. Acá, como todo, parece ser clandestino. Desde lo oscuro, todos tienen miedo de hablar y se da un marco mucho más sospechoso… pero podría tranquilamente dar su opinión».

Acá, como todo, parece ser clandestino. Desde lo oscuro, todos tienen miedo de hablar – Walter Queijeiro sobre la crisis de Argentina

Los jugadores, presionados y en silencio

Los jugadores argentinos que han ido desfilando en la última década, en contadas ocasiones han dado la talla. La presión a la que se ven sometidos es grande, aunque no mucho más que la que viven en sus clubes, la práctica totalidad de ellos asentados en clubes de la talla del Fútbol Club Barcelona, la Juventus de Turín o el Manchester City, por citar algunos ejemplos. Las plantillas que han conformado los técnicos argentinos han ido dejando malas actuaciones o actuaciones por debajo del nivel que se les demanda.

Luego está el tema de la poca paciencia que, históricamente, tiene una hinchada como la Argentina, acostumbrada a codearse con los más grandes gracias a tener, también, a los más grandes. No obstante, Queijeiro cree que esto es el quid de la cuestión: «En Argentina vivimos unos veinte años en los que nos acostumbramos a ganar. Nunca hubo un discurso para bajar, nunca se bajó línea y la era Messi creo que le hizo mal a la selección. Nos comimos el discurso de que, con el mejor del mundo, alcanzaba para obtener resultados. No quiero responsabilizar solo a Messi porque nos hicieron comer que con solo un jugador alcanzaba y es una tontería, una falacia«.

Son los propios jugadores los que, cada vez que toca un torneo con la selección, optan por recluirse y rechazan hacer cualquier tipo de declaración. Aquello del oscurantismo que parece impregnar la selección, que confesaba Queijeiro, toma más presencia cuando se trata, a nivel comunicativo, de los jugadores argentinos. «Messi apenas habló durante el Mundial. No se sabe qué va a pasar. Lo peor no fue durante el Mundial, sino tras el pitido final. Todo fue mal, la preparación fue espantosa, el Mundial fue espantoso pero lo peor es el tercer capítulo: el post Mundial. Los jugadores se fueron cada uno por su lado y Messi parecía que había robado un banco a su llegada a Barcelona, corriendo por el aeropuerto. No hubo conferencia ni comunicado de prensa, anunciaron ahora que hay tres entrenadores interinos… es muy grave lo que esta pasando», sentencia.

No quiero responsabilizar solo a Messi porque nos hicieron comer que con solo un jugador alcanzaba y es una falacia

El futuro no promete

Argentina vive una crisis política e institucional que parece trasladarse de manera irremediable a la selección. Visto desde fuera da hasta lástima que un combinado que tenga en sus filas al —posiblemente— mejor jugador de la historia no consiga organizarse de manera que todo les posicione para ganar algo. Y es que Messi y cía han estado cerca. Espejismos que parecieron acercar a Leo a encumbrar su ya reconocida carrera de crack mundial.

Fue en aquellas Copas América ante Brasil (2007) y ante Chile (2015 y 2016) además del mazazo mundialista en 2014 ante la Alemania de Joachim Löw. Hablamos de una derrota tras otra, cuando todo parecía encaminado a encauzarse. La suerte tampoco no ha acompañado al periplo del crack argentino y parece que, salvo sorpresa mayúscula, cerrará su capítulo en la selección sin haber logrado hacer más grande a Argentina.

En el tema del entrenador no parece que suponga un cambio salientable, mientras no se ordenen cuestiones políticas que acabarán por interferir en el terreno de juego. Prácticamente como siempre ha pasado. Walter Queijeiro es de los que comparte este parecer y se muestra contundente: todo irá a peor porque no se quiere cambiar la mentalidad. «Tenemos un buen equipo pero no somos los mejores del mundo. Para mí, Messi está mal rodeado desde el discurso. Está difícil que venga Simeone pero el error no fue Sampaoli. El nombre del técnico es lo menos importante. Creo que van a optar por Ricardo Gareca pero si creemos que, cambiando el entrenador, cambia todo es otro error. Si siguen haciendo estas cosas, por mucho que vengan Mourinho y Guardiola en dupla las cosas no van a cambiar«, sentencia.

Les habla Diego Armando Maradona, el hombre que hizo dos goles a Inglaterra y uno de los pocos argentinos que saben lo que pesa la Copa del Mundo

Así es el inicio del libro México 86: así ganamos la Copa. El Pelusa no sentía el peso de la zamarra y parecía notarse especialmente cómodo donde otros no. Puede que Messi jamás sepa lo que pesa un cetro de campeón del mundo.

Carlos Bilardo consiguió atajar la crisis de la selección argentina y devolvió la gloria a la albiceleste en México 86 | Fuente: Revista El Gráfico, de Argentina. 30 de junio de 1986., Public domain, via Wikimedia Commons
Carlos Bilardo consiguió atajar la crisis de la selección argentina y devolvió la gloria a la albiceleste en México 86 | Fuente: Revista El Gráfico, de Argentina. 30 de junio de 1986., Public domain, via Wikimedia Commons

También te puede interesar… Israel – Argentina: geopolítica, propaganda y ¿fútbol?

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras