Jean-Michel Aulas es un emblema en Lyon y uno de los grandes impulsores del fútbol femenino en Francia con el todopoderoso equipo lionés | Fuente: Damien LG para Olympique Lyonnais
Jean-Michel Aulas es un emblema en Lyon y uno de los grandes impulsores del fútbol femenino en Francia con el todopoderoso equipo lionés | Fuente: Damien LG para Olympique Lyonnais
CARLOS RIANDE CORTIZO

@carlosriande

«Messi nunca ha estado inspirado frente al Lyon y el jugador más importante que recuerdo es Cristiano Ronaldo». Así de contundente y desafiante se mostraba Jean-Michel Aulas, presidente del Olympique de Lyon. Lo llamativo es que no es una frase posterior al 0-0 vivido en la ida de la eliminatoria de Champions frente al Fútbol Club Barcelona. Provocó en la previa y no se tragó sus palabras.

De Mayo del 68 a la opulencia

Mucho ha cambiado la vida de esta figura que acaricia los setenta años. Nació en L’Arbresle, un pueblo donde todavía no habían cicatrizado las heridas de la guerra, en una familia de profesores. Su madre, matemática, y su padre, además de maestro, era un conocido columnista a nivel local y aficionado a la poesía.

En sus ansias de cambiar las cosas, Aulas fue elegido uno de los delegados sindicales de los estudiantes de la Universidad de Lyon en las movilizaciones del Mayo francés. A pesar de ello, pronto decidió imaginarse el mundo de otra manera y llevar el refrán de ‘cuando París estornuda, toda Europa se resfría’ al ámbito empresarial.

Con 19 años funda CEGID (Compañía Europea para la Gestión Informática Descentralizada) mientras estudiaba Informática y Económicas. Fue presidente y consejero de esta empresa que se convirtió en un gigante empresarial hasta que en 2007 se la vendió al holding Groupama. De esta forma logró, además de tener una gran casa en Saint-Tropez, ser millonario y codearse con peces aún más gordos que él.

Visión del Olympique como otro negocio

Fue el controvertido Bernard Tapie quien le metió el gusanillo de invertir en el fútbol. Así se lo tomó Aulas, “una oportunidad de negocio como todas las demás”. Tan sólo cuatro años después de nacer su empresa, compra al Olympique de Lyon, entonces en segunda división y viviendo a la sombra del Saint-Étienne, su rival. Del 2002 al 2008 reina la hegemonía del Lyon en Francia. Siete ligas consecutivas. Después, la inyección de dinero árabe en el competidor París Saint-Germain merma sus triunfos. Pero aquí no se trata de analizar solamente lo que pasaba en el césped.

La mutación que le infringió Aulas llevó al Lyon a convertirse en una sociedad anónima que cotiza en bolsa; a ser el primer club francés que vende productos por Internet; el primero en tener redes sociales; a cuidar el fútbol base y establecer una red de ojeadores que permite pulir joyas para venderlas a precio de oro.

Aulas, a la derecha, en sus primeros años como dueño del club | Fuente: Olympique Lyonnais
Aulas, a la derecha, en sus primeros años como dueño del club | Fuente: Olympique Lyonnais

Invirtió en un estadio cinco estrellas, el Stade des Lumières y apostó por el potencial del fútbol femenino cuando nadie lo había hecho. El resultado es que, desde el 2004, las deportistas han cosechado catorce ligas francesas, nueve copas y siete Champions League, cinco de ellas consecutivas (actualizado en 2020). Pese a la enorme influencia de Aulas en el desarrollo y, por qué no decirlo, ascenso del Olympique de Lyon a la élite, también existen sombras. Como vimos con el comentario hacia Messi, es un personaje peculiar que no rehuye la polémica.

Se siente cómodo en esa acidez déspota. Además se le ha achacado cierta falta de transparencia en su gestión como empresario y propietario del club y de permitir campar a sus anchas a los ultras de extrema derecha de su equipo. La revolución que empezó como sindicalista en el 68 se quedó en un amago. Lo palpable habla de un transformador de un equipo de fútbol que se ha convertido en un millonario empresario francés.

También te puede interesar… ‘Los hijos de Benjamin Franklin’

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras