DIEGO TOMÉ CAMOIRA
Pasan escasos minutos de las 3 de la tarde en la siempre concurrida Plaza del Trigo de Aranda de Duero. El Sonorama Ribera, en su XXII edición, está tocando a su fin y por allí, merodeando por una de las muchas bodegas vitivinícolas que se escalonan por el subterráneo de la localidad arandina nos citamos con Apartamentos Acapulco, una de las bandas emergentes de la música independiente en España. Los granadinos acaban de abarrotar uno de los escenarios con más alma, no sólo del festival, sino de la música independiente española.
“Nos flipan estas entrevistas y hablar de fútbol, pero él habla mucho más que yo” nos advierte Angelina instantes antes de encender nuestra grabadora. Vino, Granada y Shoegaze, todo ello maridado por el fútbol.
Pregunta: Apartamentos Acapulco, como banda, nace en el año 2015, con un LP que salió a la luz a través de bandcamp. De hecho, es vuestra mejor carta de presentación en la web. ¿El myspace de nuestro tiempo?
Respuesta: Angelina: ¿Bandcamp? Yo creo que sí, lo que pasa que Bandcamp ya ha pasado de moda.
Ismael: Ya ni eso, Bandcamp es ya de viejos. De hecho, de los grupos actuales, yo creo que ninguno tiene Bandcamp. Lo que pasa que Bandcamp estaba muy guay.
Angelina: Lo mejor que tenía es que era una plataforma gratuita.
Ismael: De hecho, todavía en países en los que el Indie está calando…
Angelina: Argentina, por ejemplo.
Ismael: Efectivamente. Y tiene una cosa muy bonita que es que no se mide. No tiene likes, ni seguidores. Si te gusta algo te gusta y lo escuchas, nada más.
P: Cuatro años en la escena y sacando El Resto del Mundo bajo el amparo de El Ejército Rojo. No parecéis estar en Regional Preferente.
R: Ismael: Bueno, nosotros siempre tenemos un poco ese complejo de Regional Preferente. Siempre nos sentimos como un poco inferiores y nos gusta mirar las cosas desde abajo… con esa perspectiva.
Angelina: Y yo creo que ver lo que nos ocurre con cierta perspectiva nos hace bien como grupo.
P: Hablemos de Los Planetas. No todos tienen el honor de estar apadrinados por los padres de eso que se ha llamado Indie Rock en España.
R: Angelina: No (risas). Lo que pasa es que desde siempre Los Planetas nos han apoyado mucho. A Jota le gustó en concreto una canción nuestra, y desde ese momento la relación entre ambos grupos ha sido muy buena.
P: Dicen los sabios del lugar que Granada es ciudad para melómanos, desde el bar que rige Eric Jiménez hasta la tienda de discos Bora Bora, ¿Cómo influye este ambiente en la trayectoria de Ismael y Angelina?
R: Angelina: Mira, justo hoy lo hablaba. Es verdad que nosotros, desde pequeños, íbamos a los bares y escuchábamos a Lagartija Nick, a Los Ángeles, a Los Planetas…
Ismael: Granada tiene eso. Desde pequeño sales a los bares y te encuentras con músicos. Es muy fácil que todo confluya, que conozcas a tus ídolos… Pero también tiene una parte muy complicada, y es que toda la gente con la que te juntas es músico (risas), y se crea una competencia entre todos. Pero vamos, que todo lo que comentas hace que haya mucha confluencia de músicos y acaba provocando que vayas a un concierto y un buen porcentaje del público sean músicos.
P: Un primer sencillo, en 2015, con Robin Friday en portada. O sois borrachos o sois futboleros, y en una ciudad como Granada, ninguna de las dos podría extrañar.
R: Angelina: (risas)
Ismael: Bueno, ahora mismo, en este preciso momento, somos más borrachos (risas). Toda la rebeldía que nos falta como personas…
Angelina: Las reflejamos con los futbolistas que aparecen en nuestras portadas.
Ismael: Claro. Nos gusta reflejar… Mandar un mensaje de rebeldía, y el fútbol nos sirve de excusa para ello. A mí me encanta todo ese fútbol rebelde, de Robin Friday, como decías, de George Best… Ese tipo de futbolistas nos encantan.
P: La primera vez que escuché Apartamentos Acapulco se me vino como un resorte a la mente Triángulo de Amor Bizarro. ¿Estáis influenciados por los gallegos?
R: Angelina: Si, por supuesto. Nosotros a Triángulo lo escuchamos desde hace muchísimos años
Ismael: Es más, es de nuestros grupos favoritos. Somos súper fans
Angelina: Y es que, lo hacen muy bien, son de aquí…
Angelina: The Jesus And Mary Chain, por ejemplo, también está entre estas influencias, Sonic Youth…
P: Como vemos estábais familiarizados con el Shoegaze antes de practicarlo vosotros mismos…
R: Ismael: Sí, siempre hemos tenido una influencia más anglosajona de lo que la gente se piensa.
Angelina: De hecho, siempre nos relacionan con Los Planetas, ellos son de Granada, nosotros también, pero, pese a que han influido en nuestras canciones, buena parte de la música que escuchábamos es extranjera, y al igual que nosotros, Los Planetas, o Triángulo de Amor Bizarro, se influencian también en este tipo de grupos.
P: Segundo EP, Siete, y segunda carátula futbolera. A Best se le suman Francescoli, Mágico González y Sócrates.
R: Ismael: Ahí ya le empezamos a sacar provecho al fútbol.
Angelina: Nos empezó a gustar muchísimo la estética del fútbol de los años 70, 80…
Ismael: Incluso ahora, siempre nos preguntamos si seguir con la estética del fútbol, si la retomamos, la dejamos… Pero bueno, ahí está, nos gusta. Es más, nos encantan este tipo de entrevistas y estamos muy cómodos. Nos gusta que se nos relacione con temas futbolísticos. Sobre todo, con ese fútbol más clásico e irreverente.
P: ¿Quién sería el George Best de nuestra música?
R: Ismael: Puf, es difícil (risas)
Angelina: Podría ser Diego de Carolina Durante ¿no?
Ismael: Sí, seguro que no sabe ni quien es George Best (risas)
Angelina: Probablemente no, pero tiene ese rollo… Jota también podría ser.
Ismael: Es más, Jota también tiene varios temas futboleros…
Angelina: Y es muy rebelde también. Pero sí, yo diría que Diego tiene ese toque irreverente a lo George Best.
P: Estáis en un festival como Sonorama Ribera, y sois considerados una de las bandas emergentes de la escena independiente en España. Además, sumáis unos cuantos fieles en plataformas como Spotify. ¿Habéis sentido algún punto de inflexión a lo largo de estos años?
R: Ismael: Sí… Estas son las preguntas que me tocan a mí.
Angelina: (risas).
Ismael: El grupo ha ido creciendo, y te planteas las cosas de otra manera. Al principio era todo como un juego, una diversión y cuando va pasando el tiempo deja de ser una diversión, empiezas a tener aspiraciones, a tener algún que otro ingreso y comienzas a pensar en el público que te sigue. Es un poco inevitable abstraerte, hay como un aura que te rodea y no te permite hacer lo que te dé la gana y ya está.
Angelina: Por ahora está guay, no se nos ha ido la olla y seguimos en nuestro camino.
P: En los dos últimos años habéis compuesto dos LPs, y no sé si pese a este crecimiento del que hablamos podéis vivir de la música, ¿Se hace difícil compaginar la música con vuestras profesiones?
R: Angelina: Sí, mucho. Y con la familia, y con los amigos… O sea, en la industria musical tienes que llegar a un punto en el que lo petes mucho, como Carolina Durante o Cariño ahora, que ha vendido su canción a Burger King, o es muy difícil poder vivir de ello. Y compaginarlo se vuelve complicado.
Ismael: Y que ojo, nosotros nos quejamos mucho, pero tenemos mucha suerte de estar donde estamos, nos va relativamente bien, podemos sacar discos, la gente nos sigue… Hay una respuesta, y económicamente nos da un aporte a nuestras vidas, pero no como para poder vivir de ello.
Angelina: Es como una paga semanal, una cosa así (risas).
Ismael: Nos ayuda a seguir, y al final es un hobby que te da unos pequeños réditos.
Angelina: Lo que pasa es que nos gusta mucho, y, aun así, seguimos y seguimos.
Ismael: Sí, bueno, y que nos da pasta (risas). Eso también ayuda.
«Cuando sacamos nuestro primer EP, lo que hice fue buscar futbolistas gordos en Google, y me apareció una imagen de Puskas, así fue el primer acercamiento de Apartamentos Acapulco a la estética del fútbol». La conversación sobre fútbol antiguo y su impacto en el imaginario colectivo es el eje vertebrador de toda nuestra conversación con Ismael y Angelina. Sorprende, sobre todo, que el fútbol vintage les haya lanzado en su carrera cuando, tanto Ismael como Angelina, pertenecen a una generación que ha crecido en pleno siglo XXI, muy alejados de los Mágico González, Enzo Francescoli o Robin Friday que aparecen en sus portadas.
P: Regional Preferente y un videoclip de un antiguo partido de fútbol femenino para presentar el tema. Lo mejor es que, aún sin mencionar el balón en todo el tema, el imaginario colectivo te lleva a pensar en fútbol vintage.
R: Ismael: Todo viene de una manera muy poco pensada, la verdad. Justo, en el momento de sacar el disco, salió una película sobre Robin Friday, y a mí me encantó una foto de él. Fue la foto que utilizamos en el primer single, que tiene como mucha fuerza, y de ahí que casi todas las canciones tengan en el fútbol un elemento clave, también Regional Preferente. Se ha creado un imaginario alrededor de todo ello, que a la gente le evoca como dices, pero no es nada premeditado.
Angelina: Y en Regional Preferente, sobre todo, era una colaboración con Anabella Cartolano, de Las Ligas Menores, quisimos relacionar esa voz femenina con el fútbol femenino…
Ismael: Si, y bueno, con el tema del fútbol femenino estamos muy concienciados, además estamos muy pendientes de todas las causas y las reivindicaciones que están tomando fuerza en estos momentos.
P: Leíamos en una entrevista que realizasteis para la Revista Panenka que Ismael, además de futbolero, fue un pelotero de nivel en las categorías inferiores del Granada.
R: Ismael: Sí, fue mentira, pero sí (risas).
Angelina: (risas).
Ismael: Bueno, no llegué al Granada, pero me gustaba mucho el fútbol y se me daba bastante bien. Salió la conversación… Y sí que es cierto que se me daba bien, pero no creo que para llegar al Granada (risas). Sobre todo, me gustaba el fútbol sala, que recordemos que es el deporte que más federados tiene en España. Es lo que más practicaba y sí llegué a destacar en categorías inferiores. Jugué en las inferiores de la Selección Andaluza y se me daba bastante bien. Al Granada no llegué, pero no se me daba mal, la verdad.
P: Además de pareja sobre el escenario, también lo sois fuera de él, y ambos, apasionados del esférico ¿Quién ve más fútbol en casa?
R: Angelina: Él. Sin duda él. A mí me gusta mucho la estética del fútbol antiguo; las fotos, las equipaciones, pero no soy mucho de verlo. Algún que otro partido sí que lo vemos juntos, pero sin duda él.
Ismael: Y tampoco creas que consumo tanto fútbol actual, no soy de sentarme delante del sofá cada fin de semana a ver un partido tras otro de liga, pero sí que me gusta mucho la documentación y todo el contexto que rodea el fútbol. Aparte de eso, los partidos más importantes, clásicos, partidos de Champions, sí que los suelo ver.
Angelina: Pero es que el fútbol de ahora, no es como el de hace 20 años. Y desde el punto de vista estético, que te comentaba antes, el fútbol vintage da mucho juego.
P: ¿Y sois más de ver el fútbol en el sofá o acercarse a Los Cármenes?
R: Angelina: Si tuviéramos tiempo, iríamos mucho más a Los Cármenes.
Ismael: Yo me lo he pasado muy bien siempre que he ido, y hay temporadas que he ido en numerosas ocasiones, pero tampoco es que seamos habituales en la grada.
Angelina: De hecho, con respecto al Granada, hemos participado en el himno del ascenso.
Ismael: Sí, y ojalá que el Granada nos regale unos abonos (risas), porque iríamos a verlos cada fin de semana, pero nuestra vida no nos permite ir cada fin de semana al estadio.
P: Hablando de Los Cármenes y el Granada, participáis junto con Lori Meyers, Los Planetas, Grupo de Expertos y Niño de Elche en el himno del ascenso. Ahí hay un once titular de garantías para más colaboraciones…
R: Angelina: Nosotros cuando nos lo planteó Jota accedimos encantados, la verdad. Nos dijo, van a cantar Lori Meyers, vosotros… Y aceptamos sin dudarlo.
Ismael: Niño de Elche, que es un pedazo de artista y es de Guadix, que la gente no lo sabe, y piensa que es de Elche, pero también es de Granada. Y bueno, podrían haber estado también muchos otros artistas de Granada como Niños Mutantes, por ejemplo. A nosotros nos lo plantearon, y la verdad que es un orgullo haber participado en un himno para el equipo de nuestra ciudad.
P: Tanto la música como el fútbol son terrenos en los que parece que quedan muchos pasos que dar en pos de la igualdad. Mismamente, por cada cabeza de cartel femenina en un festival, encontramos a 4 masculinos ¿Cuál de los dos creéis que ha avanzado más?
R: Ismael: Yo diría que la música. Creo que la música está avanzando mucho en el contexto femenino.
Angelina: Aunque ojo, las chicas del fútbol están haciendo mucho para que la cosa avance eh. Pero sí que es cierto que, en el terreno musical, por ejemplo, en el Primavera Sound de este año, han intentado equiparar un poco la participación masculina y femenina en el festival.
Ismael: Sí, pero en lo que respecta a la música yo últimamente veo muchos grupos de chicas que están creciendo, y me alegro mucho de que ocurra. Aun así, siempre tenemos como una pequeña espina y es que, en nuestro caso concreto, Angelina no sólo es que forme parte del grupo, sino que es una de las cabezas visibles de este proyecto, y a nosotros nunca nos consideran un grupo femenino. Parece que para ser considerado un grupo femenino tiene que estar compuesto en su totalidad por mujeres, y no debería ser así, la verdad. No te voy a decir que ella tiene más mérito por aguantar a cuatro garrulos como nosotros (risas), pero también se debería dar una mayor visibilidad a las chicas que forman parte de grupos mixtos como es nuestro caso.
Termina nuestra conversación con Apartamentos Acapulco hablando sobre el Sonorama, sobre cómo un medio futbolístico estaba en aquel festival y comprendiendo -cerveza en mano, por supuesto- que, a veces, el fútbol no es más que el vehículo para cantar -en su caso- o escribir -en el nuestro- sobre la vida.