En el suroeste de Inglaterra existe un club muy particular: el primero en ser abierta y completamente vegano | Fuente: Forest Green Rovers
En el suroeste de Inglaterra existe un club muy particular: el primero en ser abierta y completamente vegano | Fuente: Forest Green Rovers
LUCAS MÉNDEZ VEIGA

@LMendez8

El pasado domingo profundizamos en el caso de la alimentación vegana de muchos futbolistas. Algo que cada vez está más extendido entre las plantillas de primer nivel, y no solo, y que en Inglaterra tiene su caso más paradigmático. En el condado de Gloucestershire, al suroeste de las islas y muy cerca de Gales, existe el primer club 100% vegano en un pueblito llamado Nailsworth. Es el Forest Green Rovers.

The world’s greenest football club

Así se definen. Literalmente ‘El club de fútbol más verde del mundo’. Esta conciencia la ha tomado un club humilde, de una pequeña localidad y que milita en la League 2 —cuarta liga en el sistema de ligas inglés—, que equivaldría a la Tercera División española. Para conocer la historia, nos pusimos en contacto con el Rovers. Dicen que todo cobró sentido con la llegada de Dale Vince, un empresario local de energías renovables. Hace diez años el club pasó dificultades financieras y, como hombre de negocios con fuerte apego a la zona, se le pidió intervención.

Dale Vince se convirtió en el dueño del club y lo transformó hacia el veganismo en todos sus estamentos | Fuente: Cedidad Forest Green Rovers
Dale Vince se convirtió en el dueño del club y lo transformó hacia el veganismo en todos sus estamentos | Fuente: Cedidad Forest Green Rovers

Matthew Edwards, responsable de prensa del club, relata que la propia experiencia vegana del dirigente impulsó el cambio de carácter del equipo. «Al hacerse cargo, se dio cuenta de que estaba contribuyendo a la industria de la carne, uno de los tres principales contribuyentes del cambio climático junto con el transporte y la energía. Esto no coincidía con sus creencias y primero se deshizo de la carne roja, y luego retiró el pescado y el pollo del menú antes de volverse completamente vegano en 2017», dice. El año coincide con la reconversión total del club. Dieron el paso definitivo hacia la transformación vegana y el Forest Green Rovers recibió la ‘Marca Vegana’ de la Vegan Society.

Desde entonces, han seguido dando pasos hacia una realidad de club totalmente sostenible. A pesar de que la organización sea la de cualquier otro equipo, consiguen, con pequeñas acciones, aportar su granito de arena en pos de la concienciación social del mundo del fútbol. «Nuestra indumentaria en días de partido está hecha en un 50% de bambú. Es un intento de reducir la cantidad de plástico utilizado. Actualmente, estamos explorando con PlayerLayer la posibilidad de tener una camiseta ‘100% bambú’ y junto a Legend Soccer proporcionamos a los jugadores espinilleras del mismo material«, comenta Edwards. En la búsqueda constante de nuevas formas de ser sostenible, no existen límites. Este club es una buena muestra de ello.

Jugadores sumados a la causa del Green Rovers

No es indispensable, como club profesional que son, pero cada jugador que se enfunda dicha camiseta sabe qué tipo de alimentación le va a proporcionar el club. En base a ello trabajan dentro del equipo. Los nutricionistas del Rovers no descuidan ni el más mínimo detalle para controlar las dietas de unos futbolistas que han conseguido un ascenso de categoría desde que se pasaron al veganismo y que luchan por no quedarse ahí.

«El plan de dieta vegana solo se aplica cuando reciben alimentos provistos por el club. Lejos del fútbol, ​​algunos jugadores han optado por adherirse a esta dieta. Nuestro jefe de acondicionamiento físico y nutrición trabaja en estrecha colaboración con nuestro jefe de cocina para garantizar que las comidas veganas proporcionadas a los jugadores en el entrenamiento y antes y después de los partidos estén nutricionalmente equilibradas. Creemos que la comida vegana recién hecha es mucho mejor para una dieta equilibrada que las carnes procesadas y hamburguesas malas para el corazón, cuyos nutrientes están vacíos», apunta Edwards.

Los beneficios de estas dietas han salido en numerosos estudios, como apuntan desde el club. Los jugadores, de este modo, obtienen las proteínas de fuentes como las legumbres, las lentejas, vegetales, fruta y tofus. «En día de partido es importante ingerir una gran cantidad de carbohidratos, que se pueden obtener con patatas, frijoles horneados y platos de pasta. Estas suelen ser algunas de las comidas normales de los jugadores», apunta.

Los jugadores asumen la dieta vegana en concentraciones, pretemporadas y partidos con total normalidad. Muchos, incluso, se pasan a este estilo de vida fuera del terreno de juego | Fuente: Cedida
Los jugadores asumen la dieta vegana en concentraciones, pretemporadas y partidos con total normalidad. Muchos, incluso, se pasan a este estilo de vida fuera del terreno de juego | Fuente: Cedida

Un nuevo estadio para reducir el impacto medioambiental

La idea es clara en el seno del club: no dejar de trabajar para conseguir un club cada día más sostenible y responsable de sus emisiones. Por ello, se plantearon reformar el viejo The New Lawn, al que primero llegaron una serie de mejoras. El césped se convirtió en orgánico y libre de pesticidas, instalaron placas solares en lo alto de los graderíos para generar su propia energía verde y decidieron aprovechar el agua de la lluvia —acumulada bajo el césped— para poder regarlo y así no malgastar recursos. Incluso decidieron comprar un cortacésped con GPS que les permitiese trabajar en base a la energía solar que recoge el vehículo.

Conforme fue pasando el tiempo, quisieron dar otro pasito más. «En 2019 se nos otorgó el permiso de planificación del nuevo estadio, una buena noticia para el club». La idea, es la de realizar el primer estadio enteramente sostenible y autosuficiente. Todavía están en fase de espera pero el Eco Park se encamina hacia la realidad. «Queremos un estadio con capacidad para cinco mil personas pero cuyo diseño nos permita instalar capacidad adicional si lo necesitamos. Realizamos estudios ambientales porque queremos mejorar la tierra para la vida silvestre, creando una gama más diversa de hábitats para diferentes especies».

En el nuevo terreno, al oeste de Stonehouse, el club ya trabaja para dotar de accesos que faciliten la llegada de sus fans de manera ecológica. «Estamos organizando un sistema de autobuses para los partidos, así nos aseguramos que nuestros aficionados de Stroud, Nailsworth y Stonehouse llegan usando transporte público sostenible y no sus propios vehículos. Estamos en fase de construcción de un carril bici para que las personas lleguen de forma segura y fácil al nuevo estadio. Creemos que nos permitirá llegar a un siguiente nivel», apunta el responsable de prensa del club.

A pesar de que su estadio actual, a la derecha, ya obtiene el 100% de su energía de manera ecológica el club ya trabaja en firme con el proyecto de un nuevo complejo, el Eco Park | Fuente: Cedidas

Un partido sin el bocata de jamón

¿Suena extraño, no? En nuestro país, la cultura del bocata puebla las gradas. En cada descanso, le quitamos el envoltorio y le hincamos el diente al bocata de rigor. Que si chorizo, una buena tortilla o el ya clásico jamón serrano. En el Forest cambiaron el concepto. Desde el club apuntan que la medida fue «un éxito rotundo». «La respuesta de los aficionados ha sido enormemente positiva. No podemos ganarnos a todos, y habrá quienes prefieran la forma en que el club era antes, pero en general estamos viendo grandes aumentos de asistencia, ventas de camisetas y ventas de alimentos desde el cambio», dice Matthew Edwards. «De hecho, las ventas de alimentos se han cuadruplicado en los últimos años».

Para los fans británicos más acostumbrados a un bocata de alto contenido calórico o el típico hot dog, puede sonar también extraño. Si un aficionado acude a The New Lawn se encontrará en las cantinas las mismas hamburguesas, pero veganas. Fajitas, pero veganas. Incluso menús completos con platos veganos de origen local que incluyen todo tipo de ensaladas, snacks y canapés.

Adiós al bocadillo de tortilla o de chorizo. En The New Lawn encontrarán pizzas o fajitas veganas y patatas fritas dulces | Fuente: Cedida Forest Green Rovers

La gente que hoy conoce al Rovers no solo se reduce al Reino Unido. Como ellos mismos apuntan, desde que adoptasen la postura de ser 100% veganos, el incremento de sus seguidores en el mundo, gente que apoyase la idiosincrasia, no ha dejado de crecer: «Nuestros seguidores de Instagram han aumentado más del 100% en el último año, ese es el interés en el club», comentan.

Medios de gran calibre y alcance se han acercado por Nailsworth para narrar de primera mano cómo puede sobrevivir un club que sea vegano en un mundo tan enfocado al consumo masivo de carne y sus derivados y preparados. Pero lo importante, apunta Matthew, es el verdadero respaldo que les brinda su comunidad: «Hemos trabajado duro para llevarlos con nosotros en los viajes. Hemos presentado una serie de iniciativas para animar a los jóvenes fanáticos y las familias a que se unan al club. Con esto, la asistencia ha aumentado de alrededor de 700 fanáticos por partido a casi 3.000 desde 2010″.

En definitiva, la vida del Forest Green Rovers ha cambiado por completo. En una humilde zona inglesa ya aportan su granito de arena a la causa. También ellos confían que el fútbol, igual que el mundo, pueda ser bastante más responsable y mejor.

Este reportaje es la segunda parte y continuación de ‘A FONDO | Veganismo en el fútbol de élite’.

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras