Camiseta reivindicativa del Alma de África, con el artículo 14 | Fuente: https://www.facebook.com/almadeafrica
Camiseta reivindicativa del Alma de África, con el artículo 14 | Fuente: Facebook Alma de África*
DAVID FERREIRO PÉREZ

@ferrekt

En España existen miles de equipos de fútbol. Algunos tienen ciertas particularidades, pero pocos son únicos. Uno de ellos es el Alma de África UD, de Jerez de la Frontera (Cádiz). El porqué es muy sencillo; es el único federado de todo el fútbol nacional que está formado por inmigrantes africanos. Con ello, promueven la integración social y, como bien ellos mismos dicen, la convivencia intercultural de la ciudadanía.

Objetivo: integración

La zona de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, destaca por su multiculturalidad. Con más de 200.000 habitantes, la ciudad cuenta con una tasa de inmigración relativamente importante. En 2014, contaba con casi 5.000 extranjeros (cifra que, casi con total seguridad, es mayor a día de hoy), lo que representaba casi el 3% del total. Por cercanía, muchos de estos inmigrantes son de origen africano, que conviven en paz y armonía con sus convecinos. Sin embargo, llegar a un nuevo país no es siempre una tarea sencilla. Los problemas migratorios, económicos y las dificultades sociales suelen abundar, impidiendo una completa adaptación a su nuevo hogar.

Por ello, en esta ciudad gaditana se fundó en el 2013 el Alma de África UD, un equipo cuyo principal objetivo es que estas personas puedan desconectar de su día a día, reunirse y pasarlo bien. Hacer grupo y, gracias a esto, conseguir ayudarles a integrarse y a conocer a sus vecinos. Esta iniciativa, que recibió el premio ‘Ciudad de Jerez‘ en 2016 a la igualdad e integración, es el mejor ejemplo de que el fútbol puede servir para muchas cosas, incluso como herramienta integradora.

El equipo de Alma de África en un partido | Fuente: https://www.facebook.com/almadeafrica
El equipo de Alma de África en un partido | Fuente: Facebook Alma de África**

Derribando barreras

Compiten en la 2º Andaluza Senior desde hace varias temporadas, después de conseguir dos ascensos consecutivos. Pero la categoría es lo de menos. Ataviados con una camiseta verde esperanza en la que destaca su sponsor, que no es otro que el Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza a favor del derecho al asilo y a la integración de toda persona en el país que ésta desee, este equipo andaluz es el único de todo el fútbol federado español formado por inmigrantes. Los entrenos semanales y el partido del fin de semana les permiten, aunque sea por unas horas, disfrutar de lo que más les gusta y olvidarse de todo lo demás.

Con el objetivo claro de utilizar el deporte como «herramienta de participación, promoción y ejercicio de la ciudadanía a la población a la que se dirige», el Alma de África no se centra solo en las actividades deportivas. Desde la institución ayudan a sus jugadores a regularizar su situación, dándoles apoyo y promoviendo el acceso a recursos sociales, empleo y formación, entre muchas otras cosas. Todo con el único fin de que esta gente, que tanto a tenido que luchar en su vida, consiga una situación mejor. Ellos son el mejor ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas y del verdadero potencial, el humano, que puede llegar a tener el balompié.

*.** Imágenes extraídas de https://www.facebook.com/almadeafrica

También te puede interesar… Liberi Nantes: fútbol contra la guerra

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras