DIEGO TOMÉ CAMOIRA
¿Cómo mezclar música, física aplicada, la defensa del medio ambiente y la cultura a través del fútbol? Algo así debió pensar Pau Codina cuando en el año 2001 decidió crear el Sueca United Football Club, un conjunto tributo a la música Indie británica que, prácticamente dos décadas después de su fundación, ostenta algunos de los récords más inverosímiles en la historia del fútbol español.
Cuatro victorias y dos empates; ese es el balance cosechado por el Sueca United. Quienes no conozcan a este club apuntarán que son unos números pésimos a lo largo de una temporada y que abocarían a cualquier equipo al descenso. Lo cierto es que esos datos no muestran la realidad de una temporada del conjunto valenciano, sino que es el global estadístico del Sueca United a lo largo de su historia. En los más de 300 partidos de 2ª Regional Valenciana que los de Pau Codina han jugado, tan sólo han conseguido lograr la victoria en cuatro de ellos y dejar el marcador en tablas en otros dos.
Un cura y un torero
Cada vez que los futbolistas del Sueca United aparecen por los diferentes terrenos de juego de la Ribera Baixa, la escena se asemeja más al guión de una película de Alfredo Landa que a un partido de fútbol convencional. El club en el que Pau Codina ejerce de entrenador, presidente y jugador quiere ser la ‘casa de los nadie’ que diría Galeano. En un complicado ejercicio por ser el peor club de España y encajar más goles que ningún otro conjunto, la plantilla del Sueca United trata de dar hueco a todos aquellos que nunca en su vida han jugado al deporte rey de manera federada, tal y como explicaba el propio Codina allá por el año 2012 en el número 10 de la Revista Panenka.
Si los jugadores no tienen calidad, mejor. Aquí juegan aquellos que nunca han tenido la oportunidad de federarse
En esta utopía por alejarse de todo lo que sea encorsetar el juego bajo unas mínimas suposiciones preestablecidas, —al tiempo que se aceptan las reglas del mismo y estando embarcado en su sistema competitivo— el Sueca United tuvo a dos de sus máximas estrellas en el párroco de la localidad, Raúl Jiménez, y en Gregorio de Jesús, dueño del toro Ratón, conocido en la provincia de Valencia por ser el morlaco que causó la muerte de tres personas en diferentes festejos de la Comunidad Valenciana.
Madchester Sound Cup
Lo que podría parecer el nombre de un encuentro benéfico entre los miembros de los Stone Roses, los Happy Mondays y The Verve, no es más que la competición independiente que cada verano se celebraba en Sueca para tratar de mostrar al mundo la idiosincrasia de un club tan particular como el Sueca United. El sonido Madchester, representado en plenitud por los grupos anteriormente mencionados es, quizá, el principal leitmotiv alrededor del cual se articula la identidad del Sueca United.
De hecho, sólo hace falta mirar las equipaciones british del conjunto valenciano, además de las banderas que sus integrantes lucen cuando la goleada no supera los 20 goles en contra, para apreciar la influencia que la música independiente de las islas tiene sobre este conjunto. Según Codina ‘Wallace’ —apodo con el que se conoce al fundador— la forma de hacerse un hueco en la industria discográfica de estos grupos, alejados de las grandes multinacionales y logrando el éxito a través de una libertad estilística única que dio como lugar al Madchester, es el fiel reflejo de lo que este ingeniero valenciano trató de construir con la fundación del United.
Fue así como a comienzos de los 2000 el propio Pau decidió contactar con diferentes equipos amateurs de las islas, en los que el Sueca United veía un espejo en el que mirarse con el fin de organizar un torneo veraniego en la localidad valenciana llamado Madchester Sound Cup.
Busquem representant de futbòl per a conveni de colaboració amb el Wallace Academic Football Institute i el Sueca United F.C.
Projecte academic de alta tecnificació.
Telf. 610993848.#SuecaUnitedFC#WallaceAcademicFootballInstitute.@PaulCodina
. pic.twitter.com/2DVCZz8aLp— Pau Codina Llopis (@PaulCodina) August 8, 2020
En igualdad de condiciones las cosas cambian. Cuando se trata de fútbol indie los jugadores del Sueca United parecen transformarse y convertirse en peloteros de relumbrón. Hasta en dos ocasiones los de la Ribera Baixa han logrado alzarse campeones en una competición donde la música, la libertad estilística y el “Do It Yourself” alcanzan sus máximas cotas.
De ‘La Célula’ al Wallace Institute de Sueca
A medio camino entre la parodia más absoluta y la genialidad táctica se encuentra la jugada conocida como La Célula. Esta jugada, patentada por el Sueca United y que causa la sorna constante de sus rivales, consiste en hacer llegar el balón a un jugador desmarcado para que, una vez este reciba el esférico, hacer una especie de círculo alrededor del atacante con balón a modo de melé e ir avanzando en vertical por el campo.
Según el propio Pau Codina, quien asume que las reglas del juego están obsoletas y que existe una especie de conspiración arbitral ante este derroche de cualidades tácticas, en el fútbol profesional tan sólo se aprovecha, en el mejor de los casos, el 10% del apartado táctico. Y es que, tal y como expresan los integrantes del Sueca United, la mercantilización del fútbol va mucho más allá de lo que cualquier aficionado medio podría considerar. Al tiempo que las asociaciones de aficionados van ganando peso en sus protestas contra el fútbol moderno y su idiosincrasia actual representada en su máximo esplendor por clubes como el PSG o el Manchester City, la idea de Codina y los suyos se fija en otros referentes.
Para los futbolistas del Sueca United la máxima expresión del mercantilismo se puede encontrar dentro de su propia localidad, a través de la Sociedad Depotiva Sueca, club que disputa sus encuentros en Regional Preferente y que a lo largo de su historia ha jugado más de 30 temporadas en Tercera División. Mientras la Sociedad Deportiva Sueca recibe numerosos favores de la administración, la formación indie apenas cuenta con patrocinadores ni subvenciones provenientes del consistorio municipal.
Como profesor universitario de física aplicada, y con el fin de mostrar las capacidades que podría tener el conocimiento de dicha disciplina sobre el terreno de juego, Codina lanzó a finales del año 2019 una idea que, hasta el momento, es revolucionaria —a la par que histriónica— en España.
De manera gratuita, y a través del estudio exhaustivo del juego y las posibilidades que abre la táctica, —en lo que Codina considera unos estudios que perfectamente podrían costar miles y miles de euros en caso de ser reglados universitariamente— el actor, futbolista, ingeniero y músico amateur lanza el Wallace Academic Football Institute, con el que pretende ayudar a cualquier universitario medio que no tenga gran experiencia con el esférico a convertirse en jugador profesional de Primera División en apenas tres años, mediante revolucionarios métodos de entrenamiento que encuentran en la física y jugadas como La Célula su razón de ser.
Quién sabe, quizá llegue el día que la libertad estilística sea el súmmum de la práctica deportiva y jugadas como La Célula se instalen como la mayor revolución táctica en la historia del fútbol. Hasta entonces, el Sueca United, al menos, podrá presumir de ser lo más parecido a Ian Brown y Richard Ashcroft que se pueda encontrar sobre un terreno de juego.