LUCAS MÉNDEZ VEIGA
Demostrando que la pasión no entiende de colores, de edad ni de género. La fotógrafa argentina Erica Voget jamás se había lanzado a un proyecto de tal calibre. Con el poder de las redes sociales, de la comunión entre mujeres, de la pasión futbolera que late en toda Sudamérica, lanzó su mensaje en Internet. Buscaba fotógrafas que pudiesen retratar el día a día, la pasión en casa, las historias de mujeres de toda índole, desestigmatizándolas en el ambiente futbolístico. Así nació la muestra ‘Cuerpas reales, hinchas reales’.
Visibilizando a la mujer de fútbol y su folclore
Distintas generaciones, mismo sentimiento por sus clubes. Wanderers por Manne Stoller y Racing Club por Camila Ramenzoni
Contar las historias de mujeres a través de su pasión por el fútbol. Aficionadas con amor incondicional por su club pero con la diversidad tan amplia que presentan las hinchadas. «El proyecto muestra a la mujer en los clubes de fútbol, pero también rompemos el patrón de estereotipo de mujeres que suelen mostrarse representando la camiseta de un club. Había objetivos de que cada fotógrafa, además de buscar hinchas, encuentre en cada una de ellas una historia para compartir, ya sea por alguna dificultad motriz, que sean mujeres que participan en el fútbol pero sin ser jugadoras, como voceras en el estadio, como integrantes del área de género de los clubes… Todo lo que signifique la participación de la mujer dentro de un club deportivo», explica Erica Voget, la creadora y directora de ‘Cuerpas reales, hinchas reales’.
Para la fotógrafa argentina ya es la segunda muestra de fotografía documental. La primera, Memoria Escolar, pretendía revalorizar la educación pública en el rural de Argentina, donde todavía existen muchos estereotipos y un avance socioeconómico que va más despacio que en grandes urbes como Buenos Aires. Lo mismo ocurre con los roles de género y el fútbol, uno de los motores que mueve el corazón de millones de argentinos. «Sabemos que los clubes de fútbol son reacios a la apertura al feminismo. Es un ambiente bastante cerrado, bastante conservador, bastante machista pero la mujer ha ganado pasos bastante grandes en los últimos años con las áreas de género. Las hinchas forman parte de cada club pero todavía no es una aceptación total porque tiene que pedir permiso. El fútbol en Argentina sigue avanzando y a pasos más grandes que, por ejemplo, en Chile, donde todavía es un ambiente más cerrado, o en Uruguay. Incluso en Buenos Aires es más abierto que en provincias del interior», continúa.
Cuando las mujeres nos abrieron las puertas con Cuerpas encontramos un mundo totalmente desconocido. La pasión y el sentimiento por un equipo de fútbol en un ser humano es el mismo. La mujer se desvive por su club – Erica Voget
En ‘Cuerpas’, su segundo proyecto, Voget se embarcó en la mayor aventura fotográfica de su vida. Lanzó un mensaje en redes sociales para buscar fotógrafas independientes o de colectivos feministas del mayor número de clubes de Argentina y otros países de Sudamérica para retratar la vida de sus hinchas, en femenino. Acudieron a la cita 33 desde el país albiceleste, desde Chile y Uruguay. Llegaron entonces reuniones multitudinarias a través de las pantallas de ordenador, una búsqueda de un lenguaje fotográfico común y una misión: visibilizar a la mujer en el fútbol con todo su folclore.
La convocatoria, cuenta, era para mujeres fotógrafas aunque luego se encontró con distintos niveles de experiencia con la cámara e incluso de mirada y enfoque artístico. «Algunas venían de hacer fotografía social, otras de marchas, otras fotoperiodismo, otras documentales… Había diferentes áreas de la fotografía en el grupo y por eso se trabajó en poner una mirada común para hacer un trabajo parejo. Fue un desafío hermoso. Mi serie de Gimnasia y Esgrima salió el año pasado por lo que este año me dediqué a la dirección y producción de mi proyecto. A través de esas imágenes pudimos trabajar con el grupo para tener la misma narrativa, para que haya un trabajo en conjunto, que la mirada sea en común. Luego hicimos reuniones individuales con cada una», dice Erica.
Cuerpas reales: un proyecto que busca abrir fronteras
Belén Acuña fotografió a hinchas de Lanús y su compañera Vero Ape lo hizo en el primer club de El Diego, Argentinos Juniors
En un deporte y, más aún, en una industria muy enfocada al público masculino, con ‘Cuerpas reales’ las 33 fotógrafas buscaron desmontar el estigma o todos los tópicos que rodean a la mujer en el ambiente familiar y en la cancha cuando se habla de fútbol. «Siempre se mostró el lado masculino o en las mujeres más bien como exuberancia, en las plateas, inclinado en un lado sexy. Para un determinado grupo de mujeres no nos representa. Para muchas mujeres es herencia familiar, entre amigos, desde chicas tienen ese sentimiento y la participación lo afianza. Buscamos que las mujeres se tomen de la mano, se empoderen y ocupen espacios en el buen sentido para crear, fomentar igualdad, inclusión, para visibilizar», narra Erica Voget.
Ahora que la pandemia nos ha obligado en muchas partes a permanecer en nuestra casa, la idea del reportaje fotográfico fue el de adentrarse en las vidas de estas mujeres. Yendo a sus casas, las cámaras retrataron variedad de lugares y de rostros. Verdaderos museos con los colores de sus equipos, enclaves más modestos pero con la misma pasión. «Aquí el fútbol es muy amplio, desde las clases sociales más bajas hasta las más altas», dice. La idea era registrar el día a día de una mujer que vive por su club de fútbol, para que se vea que están presentes, que llevan ese amor dentro, mostrar realmente cómo lo sienten.
Bajo el amparo del 8M, la muestra colectiva fue creciendo sin parar. «La repercusión estuvo bárbara. A través de los colores de un club podemos visibilizar que no somos una igual a la otra, no solamente encontramos historias distintas sino también generaciones diferentes», dice Voget. Con la colaboración del Ministerio de Cultura argentino presentaron las fotografías en espacios como el Tecnópolis, las instalaciones del Club Deportivo Morón a raíz de la Conmebol de Fútbol Femenino o La Casa de la Vida. Enclaves culturales de Argentina a los que se acercaron multitud de personas curiosas por el resultado de muchos meses de trabajo.
El proyecto no acabará aquí. Una segunda edición de ‘Cuerpas reales, hinchas reales’ ya está en la mente de su creadora quien comenta entusiasmada que pretenden difundir el mensaje para llegar a narrar las vidas futboleras de muchas más mujeres en Sudamérica o, por qué no, incluso en España. «Habrá seguro de México, Ecuador, ojalá se puedan sumar más países de Sudamérica e incluso de España… convocaremos a más mujeres a mitad de año», finaliza Erica Voget.