Analog Football es la primera comunidad que une fotografía analógica y fútbol | Cedida
Analog Football es la primera comunidad que une fotografía analógica y fútbol | Cedida
LUCAS MÉNDEZ

@LMendez8

Fotografías cedidas por Analog Football

En la sociedad digital de lo efímero, los carretes han vuelto con mucha fuerza. Ahora que el alcance de una fotografía de calidad está en una pequeña pantalla en la palma de nuestra mano, el grano, el revelado y la imperfección fotográfica tienen mucho tirón entre los jóvenes. La fotografía analógica nunca ha muerto y son muchos los que desempolvan esos viejos trastos de casa de sus familiares. Y muchos de ellos son futboleros, visitan estadios, juegan pachangas con sus amigos. Para dar cabida a todos ellos, mezclar lo digital con lo analógico, las redes sociales y los carretes, nació en 2018 Analog Football.

Un proyecto social basado en su comunidad

Relacionado con la fotografía y las redes sociales, hay varias paradojas en el fútbol actual. La pelota no suele ser esquiva a la realidad social y por eso es común ver una buena cantidad de móviles inmortalizando momentos en partidos de fútbol, en previas, en post partidos. Con un gol, con un penalti a punto de ser lanzado, celebrando en las gradas. La mayor parte de ese contenido acabará en las llamadas Stories‘, contenido listo para ser consumido y desaparecer 24 horas después.

Como futboleros asiduos a los estadios, un buen día un grupo de amigos franceses decidió cambiar esa realidad. Cambiar sus smartphones por esos viejos ‘trastos’ con una película dentro. Quentin Eveno, parisino, organizador de eventos y cofundador de Analog Football, comenta que simplemente quisieron dar rienda suelta a su imaginación: «Todo esto nació en base a varias observaciones: queríamos ofrecer otra visión del fútbol, más artística, más auténtica. Fue también una respuesta a cuestiones como la estandarización de la fotografía deportiva con las cámaras digitales y la escasa representación de minorías en este sector. Creemos que ambos temas influenciaron en nuestro nacimiento como comunidad», dice.

Desde ese momento en 2018, Analog Football fue expandiendo su realidad. Analog Sport y Analog Basketball son hoy las otras dos patas de este proyecto, eminentemente social. La comunidad generada, en la que cualquier fotógrafo amateur o profesional puede ver publicado su contenido, es lo que mueve este proyecto. «Nos organizamos para publicar fotografías originales en muchas ocasiones con mensajes interesantes. Queremos diferenciarnos de otras comunidades y proyectos ofreciendo contenido nuevo e innovador. Hoy en día nuestra comunidad se basa en dos tipos de persona: aquellos a los que les interesa la fotografía analógica y aquellos a los que les encanta el fútbol pero no necesariamente saben de fotografía», continúa Eveno.

Con más de 15.000 seguidores en Instagram entre las tres cuentas del proyecto, la futbolera es la que reúne a mayor número de adeptos. Han registrado más de 5.000 fotografías reveladas clasificándolas por temática y, según cuenta su cofundador, pronto verán la luz revistas y libros con muchas de esas fotos.

Analog Football es hoy un proyecto consolidado y que no para de generar contenido. Desde colaboraciones con el Red Star, el club más bohemio de París, hasta el Venezia FC, la Ligue 1 o el PSG | Cedidas

Carretes analógicos en el mundo de Internet

«Para nuestra generación, hablando de la gente de 30 o menos, tiene todo el sentido del mundo este gusto por la fotografía analógica», explica Quentin. «Tiene todo el sentido del mundo. No paramos de generar y compartir cosas efímeras e inmateriales«. Solo así se explica este auge por las cámaras con película y no con tarjetas SD listas para ser descargadas en un ordenador. La experiencia de compartir carretes, de seleccionar las mejores instantáneas y apretar el disparador sin saber qué saldrá después del revelado es, según el cofundador de Analog Football, una experiencia recomendable para cualquier persona.

«Te permite dar más importancia a lo que ves y establecer una relación más íntima y cercana con los momentos que vives y los recuerdos que creas. Queremos mostrar que otra visión del deporte y del fútbol es posible: con lo digital acabas sacando 1.000 fotos durante un partido para acabar seleccionando y publicando 10. Con lo analógico, fotografiamos un partido con 2 o 3 carretes y es más que suficiente», dice.

El punto de vista del aficionado es parte central en este proyecto fotográfico. El foco pasa a estar en la grada, en el bar de la esquina, en las afueras del estadio, en las cantinas del mismo, y no solo a pie de campo con teleobjetivos y acreditaciones colgadas al cuello.

Analog Football en todos los estadios

La realidad de este proyecto social ha ido creciendo y expandiéndose por el mundo. Por muchos estadios de primer nivel y otros más modestos. Al amparo de la gran comunidad en Analog Football han ido naciendo pequeños ‘proyectos’ para tocar diversas realidades futbolísticas, diversas comunidades y diversas formas de entender la fotografía granulada, más imperfecta pero más auténtica.

Analog Sport, como decíamos, fue el primero en crearse para dar universalidad a la foto analógica. No solo fútbol: baloncesto, tenis, surf, ping pong y hasta atletismo. Todas esas estampas deportivas que la gente inmortalizaba, revelaba y posteaba podrían acabar en un gran cajón de sastre que englobase todos los deportes.

Esa comunidad de deporte se creó en 2020. Además, mediante cursos, organizaron y enseñaron a jóvenes de entre 15 y 19 años para que se convirtiesen en embajadores de la película fotográfica y de Analog Football. Todo empezó en París aunque pronto lo internacionalizaron en Río de Janeiro. «El objetivo fue introducir a la generación más joven a la fotografía deportiva mientras expandíamos nuestros valores a través de los carretes y la diversificación de esta profesión, que normalmente está representada por hombres blancos, adultos y sanos», explica Eveno.

 

Queremos que todos los aficionados usen esas cámaras que creían olvidadas durante los partidos. La cultura futbolística son las camisetas, las historias, emociones… y la mejor forma de ilustrar todo eso es con los carretes

Después llegaron proyectos que relanzaron la popularidad en redes sociales de la cuenta futbolera en analógico. Con el Venezia FC establecieron una alianza para comunicar en las redes sociales del club a través de fotografía en carrete. «El club apostó por este tipo de comunicación, muy cercana a los valores de Analog Football. Hemos compartido esta temporada con pasión y ha acabado con la consecución de la Serie A. Combinamos historia, fútbol, tradición y romanticismo a través de la película fotográfica. Seguiremos desarrollando proyectos en común y continuaremos de la mano del club la próxima temporada», expresa con alegría uno de los creadores de esta comunidad.

Además del Venezia, han ido llegando otras colaboraciones como con el PSG. La más importante en palabras de Quentin, con la misma Ligue 1. «Es un privilegio. Queremos mostrar la riqueza y la belleza de este campeonato a todo el mundo. Tenemos muchísimos proyectos con ellos en Francia y en el extranjero e incluso podemos decir que nuestras fotos fueron utilizadas para el video oficial de la selección francesa que fue a la Eurocopa».

El futuro sonríe y se enfoca con nitidez para la gente de Analog Football. Su siguiente gran plan verá la luz en septiembre y será un libro. Se llamará ‘Champions mon frère’, contando con muchas fotos de la victoria de Les Bleus en el Mundial de 2018. «Queremos crear revistas, continuar con el papel para demostrar que no está muerto, al igual que este tipo de fotografía. Será con la contribución de la gente, nuestro motor».

Proyecto fotográfico titulado 'Soccer Queens' en Zanzibar, Tanzania | Fotografía de Mirjam Wählen cedida por Analog Football
Proyecto fotográfico titulado ‘Soccer Queens’ en Zanzibar, Tanzania | Fotografía de Mirjam Wählen cedida por Analog Football

También te puede interesar… Cuerpas reales, hinchas reales: documentando la pasión

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras