Este artículo puede contener incorrecciones temporales ya que fue publicado en 2018
ALEJANDRO VÁZQUEZ CORRAL
Dentro de la competitividad del universo futbolístico existe un pequeño —pero cada vez más grande— rincón en el que el deporte se vive de otra manera. Las protestas al árbitro y los reproches entre compañeros de una misma profesión y afición se desvanecen. Así es como debería ser, ¿no?
LaLiga Genuine es un proyecto nacido la temporada pasada. 18 equipos formaron la división en su primer año de vida. En este, el segundo, ya son 30. Su crecimiento es natural dado el éxito cosechado y la necesidad de que una iniciativa así llegara a España. Se gestó en Tarragona, cuna del Nástic. Una nueva categoría vio la luz y España fue testigo.
La falta de financiación y apoyo institucional parecía el principal problema al que se enfrentaba. Sin embargo, empresas como el Santander, Danone, El Corte Inglés o Nike, entre otras, no dejaron que el sueño se desvaneciera. Javier Tebas vio el proyecto como una oportunidad para dar forma a “unos valores imprescindibles en mi vida”. Et voilà.
La «verdadera» liga de las estrellas
El primer año de competición no terminó como lo haría en cualquier liga del mundo. Luego de cuatro sedes y cuatro fases de competición a lo largo de la temporada —la primera de ellas en Tarragona, como reconocimiento al impulso de la categoría—, se levantaron dos títulos de Liga: uno al campeón deportivo y otro al campeón de fair play. Y es que no solo ganar cuenta, sino fomentar los buenos valores entre compañeros y, ante todo, divertirse.
Ver esta publicación en Instagram
😎😎😎😎 No podemos explicártelo, tienes que vivirlo. #LaLigaGenuineSantander
Para la nueva campaña, recién estrenada este noviembre de nuevo en Tarragona, se retornaron con más fuerza aún las ilusiones. Doce equipos más y los que quedan por llegar todavía —entidades como el FC Barcelona o el Real Madrid aún no participan activamente en LaLiga Genuine, aunque han mostrado su interés en hacerlo— continúan avivando las brasas de la parte bonita del fútbol.
Tebas la denominó «la verdadera liga de las estrellas» en el acto de presentación de este año, y puede que no le falte razón. Juan Tallón, en su columna semanal para el diario El País, reflexiona acerca del sentido del fútbol luego de la suspensión provisional del encuentro entre River Plate y Boca Juniors en la Libertadores.
Tallón explica que, en realidad, el fútbol «no te hace interesante, o listo, o rico, o atractivo. No te realiza ni colma. Nunca vi a nadie que no le gustase el fútbol pagar por ello«. Si en algo hay que diferir de la afirmación es acerca de la fortuna que aporta el fútbol. Genuino del mundo esférico a más no poder.