Fran Domínguez llegó a Ponferrada desde el eterno rival, y acabó marcando el gol más importante de la Deportiva | Fuente: La Nueva Crónica
Fran Domínguez llegó a Ponferrada desde el eterno rival, y acabó marcando el gol más importante de la Deportiva | Fuente: La Nueva Crónica
DIEGO TOMÉ CAMOIRA

@FirstClassSDP

Resurrecciones, récord Guinness y goles que pusieron a Ponferrada en el mapa futbolístico. La resurrección de la Deportiva acabó de producirse una tarde de junio de 2006, en el José Rico Pérez de Alicante. El gol de Fran Domínguez marcó un antes y un después en la historia de la Sociedad Deportiva Ponferradina y de la ciudad. Hoy, en Mundo Esférico, hablamos con su protagonista.

Pregunta: Cuando se habla de Fran Domínguez se piensa en Ponferrada, de primeras, que se trata de un hombre de la casa, de un canterano, y ni mucho menos. El Fran menos conocido es un zamorano al que le echan el ojo en Mareo aún en edad juvenil. Allí coincides con jugadores como Sergio, Mario Cotelo, Miguel Ángel Angulo o Aitor Tornavaca, futbolistas que acabaron desarrollando buena parte de su carrera en Primera División. ¿Cupo la posibilidad de acabar en la primera plantilla rojiblanca?

Respuesta: Como bien dices soy zamorano, me formé en las categorías inferiores del Zamora, y tuve la suerte de poder fichar por el Sporting B y disfrutar de las instalaciones de Mareo donde viví 2 años. Según indicas coincidí con grandes jugadores que llegaron a primera división (Sergio Fernandez, Dani Bouzas, Aitor Tornavaca, Mario Cotelo, Miguel Angulo etcétera) en mi caso mis dos años en el Sporting los desarrollé en el filial de Segunda División B, entrené varias veces con el Primer equipo, pero no tuve la oportunidad de debutar en 1ª División.

P: Empiezas tu etapa como trotamundos. Una primera temporada de adaptación en un Real Murcia buscando el ascenso a Segunda, y cuando pareces asentarte en el cuadro murciano, cambio de aires rumbo a Tarragona. A día de hoy, y visto con perspectiva, ¿a qué achacarías esta falta de estabilidad en los primeros años?

R: Pude renovar dos temporadas más, pero me salió una oferta de Murcia también para dos temporadas y me pareció un proyecto interesante pues era un equipo con objetivos claros de Play off y Ascenso. Esos dos años me sirvieron para formarme en un equipo con gente experimentada en equipos de superior categoría como eran Suso García Pitarch, Sigüenza, el Toro Aquino…

P: Vuelves al Nastic tras una temporada en Segunda con el Recreativo y consigues tu primer ascenso. 25 años y no encontrabas la tan ansiada continuidad. ¿Cómo se asume cambiar tanto de aires?

R: La verdad que cambié de aires varias veces por que las circunstancias así lo requerían, pero nunca tuve la sensación de dar ningún paso atrás, en cada equipo viví grandes experiencias deportivas y personales.

P: En la temporada 2001-02 llegas a la Cultural Leonesa, con Miguel Ángel Álvarez Tomé dirigiendo aquella plantilla. ¿Fue el entrenador que cambió tu carrera?

R: Mi llegada a la Cultural Leonesa fue una nueva apuesta y cambio de grupo dentro de la Segunda B. Dejaba así la zona de Levante, algo que me apetecía, y que creo que fue un gran acierto. M. A. Álvarez Tomé, confió en mi desde el primer entrenamiento, no creo que él cambiara mi carrera, pero fue muy importante en mi trayectoria.

P: Manolo Rubio, Rubén Vega y tú mismo llegáis a una Deportiva que volvía a dirigir Tomé. ¿Qué peso tuvo el entrenador a la hora de hacer las maletas destino a Ponferrada? ¿Cómo os recibe la ciudad tras llegar del club rival?

R: Lógicamente, Tomé fue la principal razón de mi fichaje por la Deportiva y lo considero gran persona y buen entrenador. El recibimiento en la ciudad fue muy bueno, los aficionados tomaron nuestros fichajes, tanto el de Ruben Vega como el mío, como algo realmente ilusionante para la afición.

P: Primera temporada en tierras bercianas y una campaña prácticamente inmaculada en la que lográis quedar campeones de grupo. Y llega el penalti en Alcalá. En líneas generales, ¿fue una mejor campaña que la del ascenso?

R: La primera temporada fue, como tú dices, casi perfecta. Buenos partidos con los cuales conseguimos el campeonato, pero, sobre todo, y lo más importante, fue que forjamos la gran unión de plantilla + afición que aún perdura. Fue un punto de inflexión muy importante. No pudimos conseguir el ascenso y fuimos eliminados en la eliminatoria con el Alcalá, pero eso nos hizo más fuertes y nos quedamos para intentarlo otra vez.

P: Diego Ribera la pone para Fran. ¿Qué piensas al escuchar esa frase?

R: La narración que todos los aficionados de la Deportiva hemos escuchado tantas veces… Aún se me siguen poniendo los pelos de punta.

P: Se ha bautizado aquel gol como el tanto que cambió el rumbo de la Sociedad Deportiva Ponferradina. Todos sabemos lo que supuso para el club, pero, en particular, ¿qué supuso para Fran?

R: Fue el momento más especial de toda mi carrera, pues conseguí un gol que fue la mayor alegría de mucha gente. Posteriormente el año de Segunda División, pese a descender, disfruté muchísimo y los partidos en el Toralín eran especiales de principio a fin.

P: Tal es tu relación con El Bierzo y la Deportiva que cuando abandonas la disciplina blanquiazul, decides ir a terminar tu carrera deportiva en tercera división, en el Atlético Bembibre, a escasos kilómetros de Ponferrada. ¿Rechazaste alguna otra propuesta por quedarte en El Bierzo?

R: Una vez acabado mi ciclo en la Deportiva, sí me salieron ofertas para ir a otros clubes, pero después de una larga carrera y 5 años en el Bierzo, no me apetecía hacer las maletas, pues Ponferrada se había convertido en mi “casa”.

P: Jugadores como Rubén Vega o tú mismo decidís seguir con vuestra vida en Ponferrada, y seguir de una u otra forma vinculados al club pese a no ser bercianos de nacimiento. Si tuvieras que explicarle a alguien de fuera cuál es la identidad de la Deportiva. ¿Cómo lo harías?

R: Yo diría que es para mí el equipo perfecto para disfrutar el fútbol en comunión con una gran afición, fiel allí donde el equipo tenga que viajar, con una directiva capitaneada por José Fernández Nieto que ha sabido trabajar en los buenos y en los malos momentos. Siempre ayudando al futbolista y buscando lo mejor para el Club.

P: Habitual por el Fondo Norte del Toralín, quedándose a vivir en la ciudad y que, en última estancia, decide dar el salto a la política en su ciudad de adopción. ¿Lo viste como una oportunidad de devolver a la ciudad lo que ella te dio?

R: En cuanto a mi decisión de entrar en política, fue una decisión difícil pero necesaria puesto que viví parte de la época dorada de la ciudad y del Bierzo, y ahora mismo la situación es todo lo contrario, tengo hijos y quiero lo mejor para ellos y que lo tengan en nuestra ciudad. Por ese motivo principalmente decidí aceptar este reto que me ofrecieron, para intentar en la medida de las posibilidades mejorar la ciudad y la comarca.

En las pasadas elecciones, Fran decidió dar el salto a la política en su ciudad de acogida | Fuente: Cadena SER Bierzo
En las pasadas elecciones, Fran decidió dar el salto a la política en su ciudad de acogida | Fuente: Cadena SER Bierzo

P: Hablábamos hace no mucho en Mundo Esférico que apenas una década antes de que llegaras al club, la Deportiva estuvo cerca de la desaparición. Con una directiva completamente renovada. ¿Qué estructura deportiva te encontraste a tu llegada?

R: Cuando yo llegué al club la estructura era la de un equipo amateur. Era muy diferente a todo lo que yo había visto en mi carrera deportiva, pero la gente que formaba parte de la directiva era gente que quería y trabajaba por el club desinteresadamente, esa es una de las claves del éxito.

En pocas palabras, dinos lo que significa para ti:

P: Miguel Ángel Álvarez Tomé.

R: Trabajador, gran entrenador y amigo.

P: Estadio José Rico Pérez.

R: El escenario de mi gran alegría futbolística.

P: José Fernández Nieto.

R: Una gran persona, un presidente cercano con el futbolista y sobre todo gran amigo.

P: Pichi Lucas.

R: Buen entrenador y gran conocedor de la psicología en el trato con el futbolista.

P: Zamora.

R: Mi ciudad natal, muy parecida a Ponferrada, pero futbolísticamente Ponferrada está muy por delante. No solo en categoría, sino también en afición.

P: Sociedad Deportiva Ponferradina.

R: El mejor equipo de mi carrera. Sobre todo, por ese nexo de unión entre club y afición que lo hace tan especial.

P: El Bierzo.

R: Una comarca maravillosa con una gente excelente que se merece lo mejor.

También te puede interesar… La Resurrección de la Deportiva (II) | Sexy Boys y un Guiness

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras