Cruyff se abraza con un niño en un evento de su Fundación | Fuente: cruyfffoundation.org
Cruyff se abraza con un niño en un evento de su Fundación | Fuente: cruyfffoundation.org
CARLOS RODRÍGUEZ

@Carlosrlop

Casi cuatro años después de su fallecimiento, Johan Cruyff sigue muy presente en el entorno futbolístico mundial. Sus ideas revolucionarias son la base sobre la que se construye la identidad de muchos equipos; su irreverencia, un espejo en el que entrenadores y jugadores puedan mirarse, y la Fundación Cruyff, el mejor legado posible para más de 200.000 niños que no pudieron disfrutar del fútbol del genio holandés.

En 1995, “El Flaco” puso en marcha esta organización con el objetivo de conectar a los jóvenes a través de la práctica del deporte. La idea surgió un poco antes, fruto de su relación con un muchacho con síndrome de down en EEUU. El chico -vecino de Cruyff-, que era rechazado por los chavales que jugaban en su barrio, encontró en el holandés un compañero con el que pasar el rato. Cuanto más jugaban, más crecía la confianza de aquel crío, que fue capaz de acabar haciéndolo con el resto de chicos de la zona. Fue entonces, al vislumbrar Johan el poder del deporte en el desarrollo de la autoestima de los jóvenes, el momento en el que comenzó a pensar en crear su Fundación.

Cruyff Courts y Patio14

En 2004 vio la luz el proyecto Cruyff Courts. Bajo esta marca, la Fundación emprendió el camino para construir los más de 260 pequeños campos de fútbol presentes hoy en algunos de los barrios más necesitados del mundo con el objetivo de potenciar el deporte y sus valores. Aparte de sus dimensiones (las habituales en un partido de fútbol 8), la principal particularidad de estas canchas de césped artificial son los carteles presentes en todas ellas, en las que se recogen las normas que rigen en las mismas, «Las 14 reglas”.

Las 14 Reglas. Las 14 reglas también están disponibles en Braille y en iconos, especialmente diseñadas para aquellos Patio14 y Cruyff Courts que se encuentran ubicados en centros de educación especial
Las 14 reglas también están disponibles en Braille y en iconos, especialmente diseñadas para aquellos Patio14 y Cruyff Courts que se encuentran ubicados en centros de educación especial

Además de las Cruyff Courts estándar, la Fundación ha construido otras homologadas para niños y niñas con discapacidades físicas y trastornos psicológicos. Los espacios han sido erigidos en las instalaciones de instituciones dedicadas al cuidado de estos jóvenes y se han convertido en aliados para los terapeutas, pues a través del deporte encuentran situaciones alternativas para analizar el comportamiento de los chicos. Los materiales empleados en su construcción, las medidas del terreno de juego o los colores elegidos para el diseño, son las principales variantes con respecto a los Courts estándar.

El otro buque insignia de la Cruyff Foundation es Patio14. Esta iniciativa transforma los patios de los colegios en lugares más atractivos y estimulantes para los escolares. La idea es que los niños se sientan más cómodos durante su tiempo de descanso, pero también brinda la oportunidad de hacer las clases más dinámicas. Se trata de espacios hechos a medida, cumpliendo realmente las necesidades de sus usuarios, pues profesores y alumnos son quienes eligen el diseño de su futuro patio.

Otras iniciativas

En la línea de potenciar la autoconfianza de los jóvenes a la hora de relacionarse y mostrar sus capacidades nació Heroes of the Cruyff Courts. Este programa prepara durante dos meses a grupos de chicos y chicas -de entre 14 y 21 años- para la organización de un evento deportivo en su barrio. Tras el periodo de aprendizaje, en el que son tutelados por miembros de la Fundación, estos jóvenes planifican y dirigen el evento. La acción pretende fortalecer la relación de los chavales con el lugar en el que viven y hacerlos proactivos a llevar a cabo más acciones que fomenten la dinamización del barrio.

Entre las metas de la Fundación se encuentra también el desarrollo de otros deportes, algo que se consigue mediante de acuerdos de colaboración con diferentes federaciones de otras modalidades (surf, natación, atletismo, baloncesto en silla de ruedas…).

La fundación en el mundo

La huella de la Fundación Cruyff se extiende por 19 países en 4 continentes (América, Asia, África y Europa) y el objetivo es seguir desplegándose por todos aquellos lugares dónde su labor sea necesaria.

Con 45 instalaciones (37 en Cataluña), España es el segundo país en el que tiene más presencia, -solo por detrás de Holanda, donde hay más de 500-. El resto de Patios 14 y Cruyff Courts  de la Península se encuentran en A Coruña, Madrid, Albacete y Palencia.

Por mucho tiempo que pase, El Flaco siempre estará presente allí dónde el deporte pueda sacar una sonrisa a un niño.

También te puede interesar… “La ‘Noche de los reyes’ Totti y Figo: fútbol benéfico en Roma”

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras