
DAVID FERREIRO PÉREZ
En el fútbol moderno resulta cada vez más complicado encontrar equipos en los que primen los valores por encima de los resultados deportivos. Más aún si esos valores implican formar un equipo con los jóvenes de la zona. Pocos equipos en el mundo pueden presumir de jugar cada fin de semana con 11 guerreros que más que a su equipo, defienden a su tierra. El Athletic Club es el máximo exponente de este tipo de filosofía, pero no es el único en el mundo. Motivados por la historia del club vasco, en 2012 nació en Italia el Athletic Bastia, un humilde equipo que juega en la sexta división italiana imitando la filosofía del cuadro de Lezama.
El caso del Athletic Bastia es un caso de amor por el deporte, por la propia ciudad y por su gente. Esa es la idea con la que, en 2012, Giancarlo Natalini y otros seis amigos decidieron fundar el Athletic Bastia, tomando como ejemplo al Athletic Club. Con un puñado de ascensos a sus espaldas, pero sobre todo con una filosofía que está por encima de todo, el Athletic Bastia presume en Italia de ser un equipo único que representa a los habitantes de Bastia Umbra. Charlamos con Natalini, actual presidente del equipo, para que nos cuente sobre el equipo, su leitmotiv y su corta pero interesante historia.
Pregunta: ¿Cómo surgió el club y en qué año?
Respuesta: El club fue fundado en 2012 por siete amigos que queríamos crear un equipo en la ciudad formado por gente de nuestra zona. Esos siete amigos somos los actuales directores del Athletic Club Bastia.
P: ¿Cómo es el club? ¿Y su historia?
R: Empezamos desde el campeonato local más bajo (novena división) y en la temporada 2013-14 conseguimos el primer ascenso. Después no dejamos de subir y en las siguientes dos temporadas ganamos otras dos promociones, hasta llegar a la sexta división. Durante este tiempo, siempre jugamos con nuestra filosofía, inspirada en la del Athletic Club.
P: ¿Qué os llevó como equipo a adoptar una filosofía similar a la del Athletic?
R: Conocíamos la historia del Athletic Club. Más adelante, fui a Bilbao para un viaje de negocios y me apasionó esa forma de pensar el fútbol. En este mundo unidireccional, la historia del Athletic de Bilbao es una sorprendente utopía hecha realidad. Es algo que una vez que entras no puedes salir.
Nuestros principios van antes que nuestros resultados.
P: ¿Vestís de rojo y blanco en honor al equipo vasco?
R: Por supuesto, queríamos imitarlos en todo. Además, hablando de colores, el rojo y blanco son los colores tradicionales del equipo histórico de Bastia, ¡así que es perfecto!
P: ¿Qué piensa la gente en Italia sobre vuestra filosofía?
R: Hablando sinceramente, nuestros ciudadanos no creen que esto sea posible, como pasa en España con respecto al Athletic. Pero cuando se dan cuenta de que es cierto y que es la base de nuestra filosofía, aprecian y comparten nuestras convicciones.

P: ¿Cómo ha evolucionado el equipo?
R: En los últimos años nos hemos mudado a un nuevo estadio. Rediseñamos una antigua instalación dentro de un barrio llamado San Bartolo, por lo que el estadio de repente se convirtió en “San Bartolomés”, en honor al estadio de San Mamés de Bilbao. También nuestro personal ha aumentado, aún incluso que no se gane dinero. Las personas se unen a nosotros porque les gusta nuestra causa. Creemos que a este nivel, el fútbol debe jugarse solo por diversión, más por un propósito social que competitivo. Nuestros jugadores jóvenes no son jugadores profesionales, por lo que deben preocuparse principalmente por su vida personal y profesional. Por esta razón, desde la fundación del club han estado entrenando solo dos veces por semana, a diferencia de nuestros competidores, que entrenan al menos tres veces, además del partido semanal.
P: ¿La ciudad apoya al equipo?
R: Sí, además cada vez la ciudad está más interesada en nuestro club. En realidad no hay un grupo realmente organizado de aficionados, solo ciudadanos apasionados.
P: ¿Cómo son los seguidores del Bastia?
R: En los últimos años muchos de los aficionados del primer club de la ciudad, el A. C. Bastia 1924, empezaron a seguir a nuestro equipo también.
Nuestro estadio está en un barrio llamado San Bartolo, por lo que le llamamos ‘San Bartolomés’.
P: Me imagino que estarán orgullosos de tener un equipo formado por jugadores de Bastia, ¿es así?
R: ¡Por supuesto! Están muy orgullosos.
P: ¿Cuáles son los objetivos del equipo?
R: El objetivo del equipo es mejorar y hacerlo siempre lo mejor posible, pero siendo nosotros mismos. Nuestros principios van antes que nuestros resultados.

P: ¿Creéis que más equipos deberían apostar por jugadores locales?
R: ¡Absolutamente sí! Si en las divisiones locales todos los clubes siguieran este tipo de filosofía, habría menos problemas y más ventajas, tanto sociales como económicas, para nuestras ciudades. Los ciudadanos participarían más, además de que lo harían de una manera más sincera y apasionada.
P: ¿Consideráis que vuestra filosofía os hace diferentes? ¿Por qué? ¿Quizás porque los jugadores sienten más el club?
R: Es el sentimiento de pertenecer a algo más que un simple club de fútbol, la responsabilidad de representar a la ciudad. Esas cosas le dan un valor añadido a nuestro equipo, que también lo sienten nuestros rivales.
P: Equipos como el vuestro recuperan la esencia del fútbol. ¿Es vuestro objetivo?
R: Esa es la esencia del deporte, especialmente de los deportes no profesionales. Por supuesto que nuestras metas son diferentes a las metas de los clubes profesionales. Ellos forman parte de una gran industria y deben comportarse de acuerdo con eso. En nuestro caso, nos preocupamos más por permanecer y crecer juntos que por los resultados. El Athletic Club se preocupa por ambos aspectos, por eso es un club extraordinario.
El caso del Athletic Club es una preciosa utopía hecha realidad.
P: ¿Cómo surgió la visita a Bilbao?
R: Fue una experiencia muy bonita y emocionante. Tenía algunos contactos en Bilbao gracias a mi trabajo, así que logré ponerme en contacto con el presidente del Athletic Club, que nos recibió muy calurosamente. Nos abrió todas las puertas y nos dejó visitar todas las instalaciones del club, desde Ibaigane, hasta San Mamés y Lezama.
P: ¿Qué pensasteis?
R: Nuestra bonita historia está inspirada en una más bonita y fascinante, porque el Athletic Club tiene una historia muy antigua detrás, nunca ha descendido y todavía hoy realiza temporadas increíbles, luchando por Europa. Esto muestra cómo a veces el afecto por la ciudad y por el club valen más que el dinero.

P: ¿Es el Athletic Club el espejo en el que os miráis?
R: Es nuestra estrella guía en este momento. Nuestros muchachos apoyan al Athletic Club como su equipo favorito. Se informan sobre los resultados y últimamente se han convertido en verdaderos fanáticos de los jugadores del Athletic Club.
P: ¿Cuáles son vuestros objetivos esta temporada?
R: En esta temporada intentaremos mantenernos en Sexta división, aunque no será fácil. Vamos a tratar con equipos cada vez más preparados y con un presupuesto mayor que el nuestro. ¡Pero nunca nos rendiremos! ¡Aupa Athletic!