REDACCIÓN MUNDO ESFÉRICO

@MundoEsferico

Un reportaje de Lucas Méndez y Carlos Rodríguez. Síguenos en nuestras redes sociales para acceder a todo el contenido.

En plena Costa da Morte, y a apenas media hora de A Coruña, el Bergantiños FC se erige como el club referencia de la zona. Fundado en 1923, el equipo carballés ha vivido en su casi centenaria historia todo tipo de partidos. Desde el modesto campo de As Eiroas han conseguido forjar su legado.

Una oportunidad para brillar

La Copa del Rey 19/20 echaba a andar con varias novedades. Todas ellas enfocadas en hacer crecer el evento y permitir a clubes como el Bergan asomar la cabeza entre los grandes. Pronto sonó la campana. El sorteo deparaba el gran pez gordo: el Sevilla FC de Julen Lopetegui (no concurrían a ese primer bombo los 4 clasificados para competiciones europeas). Con una trayectoria irregular en Tercera División el Bergantiños, con el joven y recién retirado Borja Facal como míster, se tomó la eliminatoria como un soplo de aire fresco y una oportunidad. La más mediática de su historia, la más ilusionante: la de tener un escaparate y coger impulso para competir en su liga.

Desde el comienzo, el pueblo de Carballo y los aficionados de los alrededores se volcaron. Nadie quería perderse el gran partido de la historia del club gallego -con permiso de aquella lejana eliminatoria también de la Copa del 87 frente a la ‘franja’ del Rayo Vallecano-. Sin embargo, un aura de misterio rodeó el encuentro. No se podría jugar en As Eiroas, encajado en medio de un polígono industrial de la villa norteña de Galicia. Cositas a pulir por parte de la Federación, que planteaba varios problemas para que se disputase en casa del club local. El tiempo apremiaba y muchas voces sonaron. Al final, se llegó a un acuerdo para jugar en el mejor y más cercano terreno de juego disponible. Todo un estadio de Primera División como Riazor acogería la cita copera.

Decidimos acercarnos la semana antes del encuentro para vivir la ilusión de un pueblo y una cantera. El encuentro significaba dar voz a la mayor cantera de Galicia y a la zona de la Costa da Morte. Las Escuelas Luis Calvo Sanz, adjuntas al club, llevan muchos años formando jugadores que nutran sus propios equipos y exportables a grandes clubes como ha sido el caso de Angeliño, hoy en el ManCity. Venía a significar que, desde el Bergantiños se apostaba por su gente, su cantera y eso permitía tener oportunidades como dicho encuentro.

En este reportaje audiovisual contamos la previa, la historia y la importancia de la cantera del Bergantiños y el propio encuentro en Riazor ante los pupilos del ex seleccionador Lopetegui.

Agradecimiento especial al club, al Concello de Carballo, a la Federación Española de Fútbol y a Raúl Villares de la Radio Galega.

También te puede interesar… LAWERTA: «Pintar la lona de la Copa fue histórico, como vestir de corto»

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras