David Silva jugando con el City | Extraído de: Brad Tutterow, CC BY 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/2.0>, via Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Freshly_Bald_David_Silva_(36471171422).jpg)
David Silva jugando con el City | Extraído de: Brad Tutterow, CC BY 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/2.0>, via Wikimedia Commons*
DAVID FERREIRO PÉREZ

@ferrekt

David Silva abandonará el Etihad Stadium este verano. O al menos, todo parece indicarlo. Tras diez temporadas defendiendo la elástica sky blue, el canario se ha convertido en uno de los jugadores más queridos de la institución y en toda una leyenda en la historia del club.

Fichado como uno de los primeros ‘galácticos’ del nuevo City, Silva ha conseguido convertirse en un jugador indispensable para todos los técnicos que ha tenido en el equipo de Manchester, hasta acabar convirtiéndose en el capitán de la entidad tras la salida de Vicent Kompany.

Magos en las islas

¿Qué tendrá Arguineguín, en Gran Canaria para que sea tierra de magos? Primero fue Valerón, después David Silva. Con su incombustible ‘21‘ a la espalda (al igual que el bueno de Juan Carlos), Silva es sin lugar a dudas uno de los jugadores más talentosos que ha dado el fútbol español. Alejado de los focos mediáticos que acapararon los Iniesta, Xavi y compañía, lo cierto es que el toque de David ha pasado, si se me permite la opinión, un poco por encima en el fútbol español. No se le ha valorado cómo se merece.

Nadie puede dudar de su calidad. Su trayectoria le avala. A sus 34 años buscará nuevos retos lejos de Inglaterra, donde lo ha conquistado todo en lo referente a los torneos domésticos. Llegó en 2010 tras conquistar el Mundial con la selección española y abandonará la ciudad de Manchester con más de 400 encuentros defendiendo la sky blue a sus pies.

Superviviente a todo (y a todos)

Corría el verano de 2010. David Silva era uno de los jugadores más cotizados del mercado. FC Barcelona y, especialmente, Real Madrid, seguían de cerca los pasos del canario. Sin embargo, el gato al agua terminaría llevándoselo el Manchester City, que por aquel entonces estaba en plena construcción de su imperio futbolístico.

Algo menos de 30 millones de euros fueron el billete de ida a Manchester desde el aeropuerto de Valencia.  Cuatro temporadas brillando en Mestalla, donde se formó y creció como futbolista, y su actuación con la selección española, eran su bagaje, además de sus dos cesiones en la SD Eibar y en el RC Celta de Vigo.

En el Etihad le esperaba Roberto Mancini en el banquillo, que le recibió en su presentación junto con Touré Yaya, Jérôme Boateng y Aleksandar Kolarov, todos ellos -incluido el entrenador- fuera del equipo hoy en día. Por aquellas todavía no lo sabía, pero ese día comenzó su legado en el equipo de los hermanos Gallagher. Indiscutible desde su llegada, Silva siempre habló con el balón en los pies. Nunca se ha caracterizado por ser un jugador polémico, pero siempre ha defendido lo suyo. Con esa actitud y, sobre todo, con su calidad, poco tardó en meterse a los aficionados a la Premier League en el bolsillo.

Pasaron los entrenadores  -Mancini, Pellegrini y Guardiola- y también un buen puñado de jugadores, pero ‘Dave’ siempre seguía ahí. Daba igual quien llegara ni lo que hubiera costado; no eran mejores que Silva.

Así, el canario terminó convirtiéndose en capitán del equipo y celebrando como cityzen cuatro Premier League, dos FA Cup, tres Community Shield y cinco Copas de la Liga, faltándole solo algún título europeo para poner el broche de oro a su andadura en Manchester. Quizás este año, quién sabe.

Con más de 300 partidos en liga inglesa, Silva dirá adiós a la que fue su casa durante una década siendo el jugador que más encuentros ha disputado en Premier con la camiseta del City.

*Imagen extraída de la fuente original: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Freshly_Bald_David_Silva_(36471171422).jpg

También te puede interesar… «Quién me ha robado el mes de playoff»

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras