Este artículo puede contener incorrecciones temporales ya que fue publicado en 2019
Monchi durante un acto con el Sevilla FC | Extraída de sevillafc.es *
Monchi durante un acto con el Sevilla FC | Extraída de sevillafc.es *
DAVID FERREIRO PÉREZ

@ferrekt

Monchi a puesto punto y final a su aventura en la AS Roma, iniciada hace poco menos de dos años. La destitución de Eusebio Di Francesco y la falta de sintonía con la directiva del equipo ha propiciado un adiós prematuro. Sin un destino claro en el horizonte, al gaditano no le faltarán ofertas. Su nombre lleva años en boca de todos gracias a su gran trabajo en el Sevilla pero, ¿por qué es tan bueno Monchi?

¿Quién no ha jugado de pequeño un modo carrera en el FIFA o en el PES con el equipo de su ciudad y lo ha llevado a la gloria? ¿Quién no se ha puesto a comprar y vender jugadores en cualquiera de estos videojuegos como si de un profesional se tratase para conseguir que los mejores lucieran los colores de su equipo? Pues algo similar es lo que ha hecho Ramón Rodríguez Verdejo, conocido por todos como Monchi, con el Sevilla Fútbol Club.

Aunque la historia de Monchi y el Sevilla se remonta a mucho más atrás (cuando el gaditano jugaba en las filas del cuadro hispalense), la fama y el reconocimiento le ha llegado con su salto a los despachos. El ahora ex-director deportivo de la AS Roma se ha convertido en uno de los más mediáticos y reconocidos en su puesto a base de buenos resultados, tanto económicos como deportivos.

Un gran ojo para los fichajes

Si algo ha caracterizado a Monchi a lo largo de su carrera ha sido su buen ojo para fichar a jugadores semi-desconocidos y conseguir sacarles un gran rendimiento tanto deportivo como económico. El mejor ejemplo de esto es Dani Alves, que llegó al conjunto andaluz por medio millón de euros para marcharse, en la 2008/09 al FC Barcelona de Pep Guardiola por 35,5 millones de euros, una cifra récord por un lateral en aquella época.

Pero el brasileño no fue el único caso similar. Jugadores como Seydou Keita (4 millones), Julio Baptista (3,5), Adriano Correia (2,10), Gary Medel (3), Ivan Rakitic (2,5), Kondogbia (4), Vitolo (3,20), Krychowiak (5,5), Konoplyanka (libre), Palop (libre), Aleix Vidal (3), Banega (2,5), Nzonzi (8) o Lenglet (5,40). Todos ellos tienen en común que tras su paso por la capital andaluza han dejado más del doble de millones en las arcas del club.

Enamorado de Francia

Sin embargo, su habilidad no reside solo en explorar mercados menos mediáticos como el francés (cuna de gran talento) o el brasileño (en el que demostró ser capaz de encontrar a futbolistas en los que ningún otro equipo había pensado antes). Sino que también ha sabido adelantarse a otros grandes equipos en los fichajes de jugadores que interesaban a equipos bastante más pudientes que los andaluces. Así, el propio Monchi reconoce el fichaje de Kevin Gameiro (7,5) como el que más orgullo le ha producido en su carrera. Otro caso similar lo encontramos en Wissam Ben Yedder (9,5).

Todo esto fue lo que le llevó a la Roma cuando decidió separar su camino del del club de sus amores. Y en este sentido, no ha decepcionado. En un equipo con más margen de gasto, el gaditano ha tenido grandes aciertos como Zaniolo (incluido en la operación de Nainggolan), Ünder (13,4), Pellegrini (10) o Kolarov (5).

Aunque si algo ha caracterizado el estilo de Monchi ha sido su mano dura. Con el paso de la temporadas, el gaditano ha demostrado que es un duro negociador. Querer a un jugador de su equipo siempre tiene una consecuencia clara: será caro. Con él en el mando, los otrora desconocidos Carlos Bacca, Seydou Keitá, Lenglet, Rakitic o Kondogbia salieron del equipo por auténticas millonadas, situación que se ha repetido en la Roma con la salida de Salah, de Alisson, de Nainggolan o de Rüdiger, que entre los tres le han reportado a la Roma casi 200 millones de euros.

Gráfica con el balance total por temporadas de Monchi | Fuente: elaboración propia
Gráfica con el balance total por temporadas de Monchi | Fuente: elaboración propia

Sus primeras temporadas en Sevilla, con un equipo que venía de bajar a Segunda División, se caracterizaron siempre por la llegada de jugadores a coste cero y por una clara apuesta por la cantera. Con el paso de los años, y según el equipo hispalense se iba, primero asentando, y después ganando títulos, el gaditano tuvo en su mano la posibilidad de invertir más millones, lo que también propició grandes ventas, algo que se puede observar fácilmente en la gráfica anterior.

En líneas generales, y a pesar de un par de temporadas en las que sus equipos ingresaron menos de lo que gastaron, sus gestiones se han basado en la revalorización de jugadores. Un juego en el que también han ido entrando canteranos, en los que destacan los casos de Sergio Ramos (27), José Antonio Reyes (20), Alberto Moreno (18) o Jesús Navas (20).

Aunque si bien es cierto que ha tenido muchos aciertos, también ha tenido fallos. Algo lógico teniendo en cuenta el riesgo con estos fichajes y el gran número de ellos. Jugadores como Ciro Immobile (11), Iago Aspas (6), Ganso (9,5), Koné (12) o Chevantón (8,9) en el Sevilla, y Karsdorp (14), Pastore (24,7) o Kluivert (17,25) en la Roma no han terminado por funcionar, bien por la falta de adaptación, de oportunidades o de lesiones.

Réditos deportivos

Desde su llegada a los despachos del Ramón Sánchez Pizjuán en el año 2000 el Sevilla ha engrandecido, exponencialmente, su palmarés. Y aunque en la Roma no ha sumado ningún título, ha conseguido una clasificación para las semifinales de Champions y un meritorio tercer puesto en Liga, algo que no está nada mal si tenemos en cuenta que la Roma es un club histórico, pero ni mucho menos ganador.

En el Sevilla consiguió un total de 9 títulos, entre los que destacan las 5 Europa Leagues, además de las 2 Copas del Rey y las Supercopas de España y de Europa. Todo esto en un equipo que antes de su llegada apenas sumaba una Liga y 3 Copas del Rey, logros conseguidos ya antes de la década de lo 60.

Monchi tiene una gran parte de responsabilidad de lo que es hoy en día el Sevilla Fútbol Club, y eso es algo que no se puede cuestionar. Con los años, el director deportivo gaditano ha ido forjándose una gran reputación a sus espaldas que le permite, a día de hoy, cotizarse con los proyectos más ambiciosos. Primero fue con la Roma, donde la aventura no acabó del todo bien, pero donde demostró sus galones. Ahora suenan muchos equipos, el que más, el Arsenal, donde se reuniría con Unai Emery. Veremos cuál es el siguiente destino del ‘león’ sevillista.

Todas las cifras para la elaboración de este reportaje han sido extraídas de la página Transfermarkt.

* Imagen extraída de: https://sevillafc.es/actualidad/fotos/cena-de-hermandad-por-el-130-aniversario-del-club

También te puede interesar… La estrella fugaz de Diego Capel

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras