
CARLOS RODRÍGUEZ
David Vidal (Portosín, 1950) me cita en un conocido chiringuito de la playa de La Barrosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Son las 22:30 de un jueves de agosto, y en el paseo marítimo reina la calma después de unos intensos días de viento de Levante.
Vidal se encuentra con un amigo en una mesa en el interior del establecimiento, concretamente en la más cercana a la terraza. Me acerco y David me presenta a su acompañante. Tanto tiempo en el fútbol da para muchas anécdotas, así que, antes de comenzar la entrevista, nos deleita con un par relativas a su etapa en Las Palmas.
Por cierto, la entrevista solo comenzó una vez Vidal se cercioró de que conozco su Portosín natal. Siempre me quedará la duda de saber si me la habría concedido en caso de decirle que no…
Pregunta: Aquí se vive muy bien ¿eh? ¿Qué es lo que más echa de menos de Galicia?
Respuesta: La familia. He estado ahora en las fiestas del Carmen, en Portosín. Estuve allí diez días viendo a mis hermanos.
P: ¿Y lo que más echa de menos de entrenar?
R: Me aburro, me aburro como una ostra, pero creo que voy a entrenar todavía. Estoy jubilado pero no retirado, porque creo que estoy preparado para entrenar, aunque los que entrenan son los preparadores físicos. Los profesores somos los que enseñamos la táctica y la estrategia, yo no tengo que trabajar físicamente, para eso tengo un preparador físico, un entrenador de porteros y al que va a ver los partidos por ahí por el extranjero.
P: ¿Es verdad que comenzó como “profesor de fútbol” con 15 años en el Portosín?
R: Pues sí. Era presidente, entrenador, jugador y algo dictador. Como era el dueño de la pelota, hacía yo el equipo.
P: ¿Ósea que nunca pensó en nada ajeno al fútbol para dedicar su vida?
R: Correcto. Siempre he sido un vocacional.
P: ¿Dónde ha disfrutado más del banquillo?
R: En casi todos los equipos he disfrutado: en Murcia, en Cádiz, en Logroño, en Elche, en el Hércules, en Villareal… He estado en muchos clubs y he fallado, porque yo no soy un superhéroe. No sé por qué los presidentes suelen ficharme a mí para salvar equipos. Eso es un error y una tontería, porque a mí me gusta también comenzar y prepararlos desde cero, preparar la pretemporada, firmar jugadores… Pero me encasillaron en el fútbol de salvar equipos. ¿Salvar equipos? Pues sí, pero también sé hacer otras cosas.
P: Respecto a la firma de jugadores, ¿quién debe tener la última palabra y quién la tiene realmente, entrenador o dirección deportiva?
R: El director deportivo tiene que estar en consonancia con el entrenador, porque el entrenador es el que va a plasmar el sistema en el terreno de juego. Éste tiene que hablar con el director deportivo para que le traiga unos jugadores de unas características que él pida. Por ejemplo, si yo quiero un equipo físico, pues jugadores altos, físicos… y patadón y tentetieso. Ahora todo el mundo intenta tocar y a veces se toca demasiado. Hay entrenadores que están tan entusiasmados por tocar la pelota, que van perdiendo a falta de diez minutos y siguen tocando allí atrás. A eso se le llama fútbol basura.
¿Salvar equipos? Pues sí, pero también sé hacer otras cosas – David Vidal
P: Desde que usted comenzó en el año 81 en los banquillos, ha habido muchísimos cambios. ¿Cuál es el que más le ha sorprendido?
R: La evolución más grande fue cuando Johan Cruyff innovó y actualizó el sistema 1-3-4-3 y 1-4-3-3. Nunca habíamos jugado con tres en la delantera y tres en el centro del campo. Recuerdo una anécdota en Las Gaunas, en la temporada 91-92, que le hice yo una pequeña faena a Cruyff. Era el Dream Team, al que no le ganaba nadie, y yo le dije al jardinero el lunes “no cortes la hierba del campo, que viene el Barcelona”. La hierba tenía 20 centímetros de alto y en el transcurso del juego, veo a Charly Rexach y Cruyff diciendo “¡Pep, Pep! ¡tócala, tócala!”, y Pep decía “¡míster, no se ve! ¡La pelota no se ve!”. Y saca Johan Cruyff, que en paz descanse, la cara del banquillo y me dice [mientras se toca la cara] “¡Vidal, qué jeta tienes!” [risas].
En definitiva, le hicimos unas pequeñas trampas para empatarle, quedamos 1-1. Era un equipo muy poderoso, daba gusto ver jugar a aquel Barça.
P: ¿Se tiene que adaptar el entrenador a los jugadores o los jugadores al entrenador?
R: Depende del tiempo que lleves en el club, pero normalmente el entrenador es el que tiene sus conocimientos tácticos. La táctica es la ubicación de los jugadores en el terreno de juego, no confundir. La palabra técnico no existe, llamarle a un entrenador técnico es… eso no existe. El entrenador es táctico y estratega. Y luego también es un psicólogo porque no hay psicólogos en los clubs y a veces tenemos que hablar con los jugadores, porque los jugadores de fútbol no han ido ninguna a ninguna universidad del juego, a ver si te enteras.
P: ¿El mejor entrenador que ha visto?
R: [silencio, David Vidal piensa]
P: ¿Arsenio?
R: ¿Pero tú que eres, David Vidal? Me dices las preguntas y las respuestas [risas]
P: Yo solo pregunto [risas]
R: Joder… ¿Oye, tú me quieres coaccionar? [risas]. Arsenio me ayudó a ser futbolista del Deportivo de La Coruña, yo no estaba muy preparado pero él me metió en el club. En ese momento pasaba por ahí y le hacía falta un jugador de ese tipo. Me fichó porque le hacía falta un central en ese momento. Arsenio ha sido un buen entrenador, pero no ha sido un entrenador como Pep Guardiola, que es quizá el mejor entrenador del mundo. Estoy muy agradecido a Arsenio Iglesias, siempre lo dije, él fue el que me ayudó a ser futbolista. Si no, sería marinero en Cabo Finisterre, para que lo sepas.
P: ¿Qué opina de que se vaya a jugar un partido de liga en Estados Unidos?
R: Ha sido una pequeña cacicada de Tebas, porque hay que contar con la AFE. Hay que contar con los jugadores, ellos son la herramienta de trabajo. ¿Cómo puede un presidente firmar un contrato para hacer un partido sin contar con la AFE? No tiene ni pies ni cabeza. Primero hay que hablar con el presidente de la AFE y con los jugadores, estamos en un país demócrata.
P: ¿Qué opina de las inmensas cantidades que se gastan en fichajes en los últimos años?
R: Es una tontería esa pregunta, con perdón. Es una tontería porque llevamos toda la vida gastando dinero.
P: Sí, pero los últimos años está habiendo un crecimiento tremendo en el gasto. Este verano en la Premier, por ejemplo…
R: Hay mucho dinero en el fútbol. Viene un chino, viene uno de Qatar, viene uno de Emiratos Árabes… y se mete en un club y gasta mucho dinero. ¡Siempre hubo dinero en el fútbol! Ahí no opino porque no tengo nada que decir. España es la mejor selección del mundo, no hemos sido campeones del mundo por la trifulca de “Julián” Lopetegui y Rubiales. Cuando hay semifinales de Champions League, metemos a tres equipos todos los años, y casi siempre hacemos campeones. El mejor fútbol del mundo se practica en España, para que lo sepas.
Los mejores técnicos del mundo están en España, ¿a qué coño va el Celta a fichar un argentino? Sudamérica, América Central y América del Norte, están a años luz. ¿Tú sabes los km que tiene un año luz? – David Vidal
P: Tiene usted una foto con Leo Messi en su perfil de Whatsapp, creo que es muy admirador suyo…
R: Sí, él es un admirador mío, pero yo también soy un admirador suyo. Yo soy de Messi.
P: Ponga en orden del mejor al menos bueno que ha visto: Mágico, Maradona y Messi
R: [Se lo piensa] Primero pondría a Messi, luego a Mágico y luego a Maradona. Porque el futbolista, además de jugar tiene que dar ejemplo en su vida privada.
P: Dijo usted en una entrevista hace años que Mágico, como buen futbolista que era, fumaba, que todos los buenos jugadores fumaban. ¿Sigue opinando lo mismo?
R: Sí, ahora no creo que fumen pero la mayoría de los buenos jugadores fumaban. El mismo Cruyff fumaba, aquí en Cádiz fumaba Mágico. Otro futbolista que ha sido un crack, Pepe Mejías, también me fumaba en los vestuarios. Me costaba trabajo, tenían vicio y bueno…
P: ¿Cómo ve a los equipos gallegos?
R: El Celta es el más regular, el Deportivo cambia mucho de técnico y el Lugo quiere pero no puede. El Ourense no puede todavía, está en Tercera y le cuesta trabajo. Pero vamos, el Celta lleva una regularidad notable.
P: ¿Será este un buen año con el ‘Turco’ Mohamed?
R: Los equipos son reflejo de los entrenadores, adestradores, para que tú lo sepas. [silencio] No digo nada. ¿Ese señor Mohamed de qué nacionalidad es?
P: Argentina
R: Pero vamos a ver, usted me está llevando por un sendero… que anda un poco despistado usted, yo no. Si le dije antes que los mejores futbolistas del mundo estaban en España y los mejores técnicos del mundo están en España, ¿a qué coño va el Celta a fichar un argentino? Sudamérica, América Central y América del Norte, están a años luz. ¿Tú sabes los km que tiene un año luz?
P: No…
R: Joder, ya no sé si confiar en ti eh… [risas]
A veces hay entrenadores que están tan entusiasmados por tocar la pelota, que van perdiendo a falta de diez minutos y siguen tocando allí atrás. A eso se le llama fútbol basura – David Vidal
P: ¿Qué opina de hacer pasillo al rival cuando gana?
R: Me parece bien, de eso no me meto en nada, me parece fenomenal.
P: ¿El mejor recuerdo del fútbol?
R: Cuando firmé como profesional. Me planté en Portosín delante de mi padre y le dije “Papá, he fichado por el Deportivo de la Coruña”.
P: ¿Y el peor?
R: Hombre, cuando baja un equipo. Yo bajé a uno hace dos o tres años, el Guadalajara. Lo entrené y no pude hacer nada, pues bajamos. Me ha dolido mucho.
P: ¿Falta honestidad en el mundo del fútbol?
R: No, cada vez hay más organización, más disciplina… y hay honestidad. Por eso yo soy crítico con mis jugadores, yo he estado en veinte, treinta o cuarenta vestuarios de todo el país, de primera y segunda, y no permito que se tire nadie en el área. Al que se tire, lo quito del equipo.
P: Por último, ¿cuáles son sus planes a corto plazo?
R: A corto plazo, estoy jubilado, pero creo que voy a ir a entrenar, porque estoy harto de ir a pescar. Aquí he ido hoy a bucear y cogí dos o tres maragotas. Yo creo que estoy preparado para entrenar tres o cuatro años, creo que voy a entrenar. ¿Vale? ¿Está bien?
P: Perfecto, terminamos
R: Joder, fue bastante bien, está bastante bien. Te has portado bien.
Me despido. Vidal se queda allí con su acompañante esperando para cenar ese “chitake con tomatito y cebollita” que el cocinero –también gallego, de Mugardos- le prometió cuando se acercó a nuestra mesa en medio de la entrevista. Promesa culinaria que acompañó de un “Cuidado con el bicho”, mientras se dirigía a mí y refiriéndose al entrenador. David Vidal, genio y figura.
