El Palazzo del Governo de Latina es otro edificio que representa la arquitectura racionalista de Mussolini | Fuente: Erik, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, via Wikimedia Commons
El Palazzo del Governo de Latina es otro edificio que representa la arquitectura racionalista de Mussolini | Fuente: Erik, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, via Wikimedia Commons
LUCAS MÉNDEZ VEIGA

@LMendez8

Después de Roma, Latina es la segunda ciudad más poblada de la región del Lazio. Al sur de la gran urbe italiana nos encontraremos con una ciudad de reciente creación (1932) y su ideólogo fue el dictador fascista Mussolini. Como demostración de su poder, mandó construir una ciudad en la llanura conocida como Agro Pontino. Hoy hablamos de su equipo de fútbol, de la curiosa arquitectura de la ciudad y de su símbolo: el mismo león alado que representa Venezia.

La ciudad de menos de cien años

Manejar a su antojo la naturaleza como muestra de poder. Ese era uno de los grandes anhelos de Benito Mussolini en Italia. En el Ventenio Fascista, el dictador inauguró una ciudad en la que implementar toda la arquitectura racionalista, aquella que seguía los cánones impuestos por Oriolo Frezzotti y que abrazó el régimen fascista. Fue fundada con el nombre de Littoria en homenaje al Fascio Littorio —símbolo fascista italiano que aún hoy corona muchos edificios en el país— y fue el propio Mussolini quien ordenó a 30.000 personas que poblasen su nueva creación.

En diciembre del 32, Mussolini aconsejó a habitantes principalmente de las regiones norteñas de Friuli y Veneto para que fuesen los primeros habitantes de su nueva ciudad, símbolo fascista. La idea de una gran urbe construida de cero tomaba fuerza y Littoria fue creciendo año a año hasta que en plena II Guerra Mundial sufrió una gran masacre con los bombardeos. Justamente después de la gran guerra, se decidió llevar a cabo un cambio en el nombre de la ciudad por orden del nuevo gobierno democrático, adoptando el nombre antiguo de esa zona. Era 1945 y con el nuevo nombre de la ciudad nacía su club de fútbol: la Latina Calcio 1932.

Imagen de la afición del Latina Calcio en un encuentro contra el Frosinone, partido de máxima rivalidad | Fuente: Roberto Celani, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
Imagen de la afición del Latina Calcio en un encuentro contra el Frosinone, partido de máxima rivalidad | Fuente: Roberto Celani, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

La leyenda del león alado de San Marcos

En el escudo actual de la Latina Calcio nos encontraremos dos símbolos: el león alado de San Marcos —también símbolo de Venezia— y la famosa torre del ayuntamiento. La leyenda del símbolo veneciano que adoptó la joven ciudad viene en parte gracias a la colonización de los habitantes de la laguna norteña. Pero no solo por eso. También por insistencia del propio Mussolini, la iglesia de Latina se hizo en homenaje a San Marcos evangelista. Queriendo mantener la estética que impera en toda la ciudad, se construyó bajo estos cánones de la arquitectura fascista, muy presente en Roma y en toda Italia.

Como uno de los símbolos más reconocidos del cristianismo, el León de San Marcos no solo corona la imponente plaza que acoge la famosa basílica veneciana. Los pobladores de la ciudad de los canales exportaron su gran símbolo a una ciudad de reciente creación. Ahora también forma parte de la historia de Latina.

No hace tanto, la Latina Calcio fue un club que casi se codea con los grandes. En 2014 el club obtuvo un crecimiento que le llevó a disputar la Serie B. Gracias a un gran año y al buen hacer en la gestión de su alcalde por aquel entonces, Di Giorgio —que se dió a conocer de la mano de Berlusconi y también tenía cargo en la federación— el equipo nerazzurro se jugó ante históricos como el Bari y el Cesena la fase de ascenso a la Serie A. ¿Se imaginan al club de una ciudad de menos de cien años jugando contra los grandes colosos de la élite italiana? Pudo pasar.

Sin embargo, el club ha ido encontrando su lugar hasta llegar a la Serie D, donde juega actualmente. Allí se enfrenta a clubes que sí tienen historia en la máxima competición como el Avellino o a clubes de barrios históricos de la capital italiana como la SMIT Trastevere Calcio. En cambio, al sur de Roma tuvieron que vivir, al igual que su ciudad, varios cambios de rumbo. Bancarrotas y malos resultados acabaron con un binomio de clubes que pugnaron por llevarse el honor de ser el reemplazante del original Latina.

Hasta que en 2009 se lograron unir fuerzas. El club se convirtió en un vaivén de categorías, entrenadores y hasta dirigentes. La misma clase política que aupó a la ciudad de Latina ahora cavaba la tumba de su club. Di Giorgio fue investigado por casos de corrupción y sus luchas abiertas con otros partidos de derechas le llevaron al ostracismo político.

En 2017, la Latina Calcio tocó fondo. Fue abocado a la bancarrota y descendido administrativamente a la Lega Pro. Tocaba crear un nuevo club en una de las ciudad más jóvenes de Italia. De la mano del ex jugador Damiano Coletta, primer alcalde de izquierdas de la ciudad de origen fascista, el club tomó un nuevo rumbo y hoy encara un nuevo horizonte desde el que soñar con cotas mayores.

En Latina, 'Edo' recuerda varias noches de gloria en el Francioni. Ninguna como aquella previa a su gran concierto en su ciudad natal | Fuente: Giuseppe Maffia (Cedida)
En Latina, ‘Edo’ recuerda varias noches de gloria en el Francioni. Ninguna como aquella previa a su gran concierto en su ciudad natal | Fuente: Giuseppe Maffia (Cedida)

También te puede interesar… Reflotar Venecia

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras