
DAVID FERREIRO PÉREZ
Tras más de 20 años de carrera, el delantero uruguayo Diego Forlán ha decidido colgar las botas. A sus 40 años, el killer celeste puede presumir de haber sido uno de los delanteros más letales del siglo XXI y leyenda en diversos clubes, entre los que destaca el Atlético de Madrid. Una carrera plagada de éxitos que conviene recordar para rendir homenaje al charrúa. Delantero de raza y garra, de los que ya quedan pocos.
Diego Forlán Corazzo inició su carrera profesional en el Independiente de Avellaneda argentino, todo un gigante del continente -cabe recordar que sigue siendo el equipo con más Copas Libertadores en su palmarés- con tan sólo 17 años. Aún era un chaval, pero ya apuntaba maneras. Cinco temporadas le bastaron para dar el salto a Europa, demostrando con sus 40 goles en 91 partidos que estaba más que preparado para retos mayores. Su destino, otro gigante: el Manchester United.
Petición expresa de Sir Alex
En 2002 aterrizaría en Manchester para dar comienzo a su carrera en el ‘Viejo Continente’ por petición expresa de Sir Alex Ferguson, que se dice pronto. Pero el salto a Europa, y más el cambio de aires a un país como el Reino Unido, nunca es fácil. Por aquel entonces, en las filas del United destacaban nombres como Ruud van Nistelrooy, David Beckham, Paul Scholes o Roy Keane. Además, como si fuera poco, la temporada siguiente llegaría un tal Cristiano Ronaldo.
En este contexto, y pese a cuajar algunos buenos minutos, Forlán decidió ponerle fin a su etapa en Manchester tras dos temporadas en las que jugó 98 encuentros y anotó 17 goles. Una buena primera toma de contacto, pero insuficiente para hacerse un nombre. Necesitaba minutos, así que el ya internacional con ‘La Celeste‘ -debutó en 2002- decidió buscarlos en otro equipo. Su siguiente destino, el Villarreal CF.
Escribiendo la historia del Submarino Amarillo
En 2004, Diego Forlán se vistió de amarillo por primera vez y, desde entonces, empezar a demostrar que el gen goleador corría por sus venas. En un Villarreal que contaba en su plantilla con jugadores de una enorme calidad como Juan Román Riquelme, Marcos Senna o Juan Pablo Sorín, buena prueba de la ambición del proyecto pese a la magnitud del club. Su primera temporada, descomunal. Con 25 goles en Liga se llevó su primer Pichichi, que le acreditaba como máximo goleador de la competición y no solo eso, sino que también se alzó con la Bota de Oro -compartida con Henry- que lo encumbraba como máximo goleador de las ligas europeas.
Tres temporadas en las que jugó 121 encuentros anotando 59 goles le sirvieron para escribir su nombre en letras doradas en la entidad castellonense, que seguro lo recuerdan con cariño. Fueron los años más dulces del Villarreal, aquellos en los que llegaron a plantarse en las semifinales de Champions League.
Llegada al Vicente Calderón
Pero si hay un equipo en el que Forlán siempre será recordado, ese será el Atlético de Madrid. Los más nostálgicos se acordarán de la dupla que formaba con el ‘Kun’ Agüero. Por aquel entonces, el conjunto rojiblanco estaba lejos de ser el gigante europeo que es hoy en día. Forlán llegó a un equipo casi a la deriva, pero sobre el que se empezó a construir la base a la que posteriormente Simeone le daría forma.
Con su llegada y la compañía de otros grandes jugadores como Raúl García, Reyes, Simaõ o el citado Agüero, el conjunto colchonero vivió su mejor época en años desde la época del descenso a Segunda División, levantando la Europa League y la Supercopa de Europa en 2010, además de alzarse con su segunda Bota de Oro en la temporada 2008/09. Cinco temporadas en las que lució la camiseta del Atlético de Madrid 198 veces y perforó la red en 96 ocasiones, lo que le valió un homenaje esta temporada tras el anuncio de su retirada.
Uruguayo ilustre por merecimiento
Después del Atlético jugó una última temporada en Europa, en las filas del Inter de Milán, antes de empezar una pequeña vuelta al mundo que lo llevó al Internacional de Porto Alegre (Brasil), al Cerezo Osaka (Japón), a su Uruguay natal para jugar en su querido Peñarol, al Mumbai City (India) y al Kitchee SC (Hong Kong) antes de ponerle el punto final a su carrera este mismo año, en el que ya no jugó en ningún conjunto.
Leyenda absoluta de la selección uruguaya, en la que jugó 112 partidos y celebró 36 goles, se alzó con la Copa América de 2011, además de los cuartos puestos en la Copa Mundial de 2010 -en la que se llevó el Balón de Oro a mejor jugador y estuvo en el equipo ideal del torneo- y en la Copa Confederaciones de 2013. Forlán pasará a la historia como uno de los mejores delanteros de la historia charrúauno de los mejores delanteros de la historia charrúa. Por méritos propios, por su garra, su fuerza, su lucha. Por representar a Uruguay como pocos.