La FIFA limitará el número de cesiones a partir de la próxima temporada | Fuente: FIFA
La FIFA limitará el número de cesiones a partir de la próxima temporada | Fuente: FIFA
DIEGO TOMÉ CAMOIRA

@FirstClassSDP

Carles Aleñá, Rafinha Alcántara, Álvaro Odriozola… y más de 800 futbolistas de clubes con participación europea verán, a partir de la próxima temporada, un cambio de relación contractual significativo. La FIFA ha declarado la guerra definitiva a las cesiones, y ha fijado en 8 el número máximo de jugadores que pueden tener relación contractual con un equipo mientras prestan sus servicios para otro conjunto.

Desde comienzos de temporada, la organización dirigida por Gianni Infantino vio necesaria la regulación en un mercado como el futbolístico que, antes del confinamiento generalizado que puede traer de cabeza a muchos clubes, estaba viviendo en una burbuja inflacionista que parecía no tener fin.

Ante esta situación, el máximo organismo balompédico comenzó a trazar un plan el pasado mes de septiembre. Los mecanismos de arbitraje auspiciados por la FIFA, como el Fair Play financiero, eran insuficientes a la hora de controlar aspectos como las comisiones percibidas por las agencias de representación en cada traspaso o el mercado de cesiones.

Una Champions muy diferente

Con el fin de evitar el acaparamiento de jugadores y garantizar que las cesiones tengan un propósito deportivo, tal y como comentaba el organismo el pasado septiembre, el mercado de cesiones necesitaba ser regulado.

La aplicación progresiva en la reducción de las cesiones empezará el próximo curso 2020/21. A partir de la próxima campaña serán los clubes que participen en competiciones europeas los primeros que se vean obligados a cumplir la norma.

Durante el primer año, y con el fin de realizar la transición de forma progresiva, la FIFA ha acordado que sean 8 el número máximo de futbolistas que un club puede prestar o tener prestado. Es decir, la norma no afecta de manera exclusiva a aquellos jugadores que sean propiedad de un club y estén cedidos en otro, sino que será también aplicable a aquellos jugadores que estén a préstamo en el club.

La norma empieza a aplicarse en los grandes clubes internacionales al considerar el organismo presidido por Infantino que son estos quienes más se adscriben a este tipo de transacciones económicas.

De esta forma, y si se presta atención a los clubes que este año están participando en competición europea, se puede apreciar cómo buena parte de ellos tendrán que variar su política de fichajes y estructura interna de cara a la próxima campaña.

Tan sólo 14 de los 32 conjuntos que forman -o han formado- parte de la Liga de Campeones esta temporada cumplen los requisitos que la FIFA impondrá a partir del próximo septiembre. En otras palabras; si la norma se impusiese con carácter retroactivo, más de la mitad de participantes en la competición estarían descalificados por incumplir las directrices.

El Calcio, el mayor damnificado

Si bien la nueva política de cesiones afectaría prácticamente a todos los clubes con participación europea, hay competiciones más damnificadas que otras. Las dinámicas contractuales en la Serie A muestran que los préstamos de jugadores entre clubes gozan de un mayor arraigo que en otras ligas.

De hecho, los 5 equipos que lideran el ránking de la suma total entre cedidos y cesiones, tanto en Europa League como en Champions, son italianos -Lazio, Roma, Inter de Milan, Napoli y Atalanta-.

Especialmente curioso resulta el caso de los bergamascos, el club europeo con mayor número de cesiones y que esta campaña ha debutado en la máxima competición europea de clubes. La sociedad dirigida por Antonio Percassi cuenta en la actualidad con un total de 103 futbolistas en nómina, 54 de ellos en calidad de cedidos en otros conjuntos.

Pese a la diferencia abismal entre Atalanta y el resto de clubes europeos, lo cierto es que el tener jugadores a préstamo parece una dinámica bastante habitual en el Calcio, ya que ninguno de los equipos que participan en competición europea durante esta campaña pasaría el filtro a la hora de competir la próxima campaña.

La aplicación de la norma en España

Se ha hablado ya sobre la progresividad a la hora de aplicar la norma, lo que no exime que todos los clubes de fútbol profesionales queden obligados a cumplirla en un futuro muy cercano.

Durante la temporada 2021/22, la FIFA pretende reducir este número de préstamos de 8 a 6 y, como última aplicación del plan contra el mercado de cesiones, hacer el mismo extensible a las competiciones nacionales para la temporada 2022/23.

En el caso de España, todos los clubes que formen parte de la LFP en verano de 2022 se verán obligados a contar con un máximo de 6 jugadores con este tipo de relación contractual. Bien estén a préstamo en el propio club, bien sean jugadores con contrato con el club y estén a préstamo en otras entidades.

Como se aprecia en la gráfica, las dinámicas en la mayor parte de clubes de Primera División son de ceder a otros clubes, no tanto -salvo casos como los del Leganés o Granada- de tener un gran número de jugadores a préstamo en la plantilla. No obstante, de todos los equipos que hoy forman parte de la Primera División, tan sólo el Athletic Club se salvaría de la quema de aplicarse la normativa de forma inmediata.

Un golpe para muchos clubes de Segunda

Los préstamos de futbolistas son cada vez más habituales en el fútbol moderno y, como comentábamos, muchos clubes los han incorporado como una dinámica habitual dentro de la confección de la plantilla cada mercado estival de fichajes.

La mayor parte de clubes de Segunda División, especialmente aquellos que gozan de un menor presupuesto, acuden al mercado de cesiones con el fin de llegar a acuerdos con otros conjuntos -normalmente de categorías superiores- a la hora de completar las plantillas sin necesidad de fichar a jugadores y ajustarse así a los límites salariales establecidos cada año por la LFP.

Clubes recién ascendidos como Mirandés, Racing o Ponferradina completan casi la mitad de su plantilla con jugadores cedidos. Si en Primera División no salían las cuentas por excedente de jugadores en nómina, las dinámicas en la división de plata del fútbol español muestran el camino inverso.

Numerosas escuadras pueden quedarse con plantillas muy cortas o, directamente, tener que cambiar su política de fichajes y apostar por la cantera para no superar el límite salarial al no poder contar con buena parte de los jugadores de las grandes canteras que, hasta el momento, solían completar su formación en el fútbol profesional en numerosos equipos de categorías inferiores en busca de minutos que no encontraban en sus clubes de origen.

Todos los datos utilizados en las visualizaciones proceden de Transfermarkt. Pueden descargarse a través de la cuenta de Tableau Public que aparece en las visualizaciones.

También te puede interesar… «El Mercado de Invierno en Datos»

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras