Campo de tierra en el Puerto de Santa María | Carlos Rodríguez
Campo de tierra en el Puerto de Santa María | Carlos Rodríguez
DIEGO TOMÉ CAMOIRA

@FirstClassSDP

Hay quienes a la hora de realizar una escapada turística a lo largo y ancho de la geografía española incluyen entre sus destinos predilectos los estadios de fútbol. De esta forma, han surgido en los últimos años visitas guiadas a los campos más ilustres de España, como el archiconocido Tour del Bernabéu, o la visita al museo del FC Barcelona en el Camp Nou.

Sin embargo, aún quedan algunos románticos que se niegan a doblegarse ante la vorágine que ha provocado el fútbol moderno, y buscan en las divisiones inferiores del deporte rey, un resquicio al que agarrarse para rememorar tiempos pasados.

De esta forma, y gracias a la aparición de las redes sociales, surge en el año 2014 Eibar-Sestao X, un proyecto que, en los últimos tiempos, ha congregado en Twitter a toda una legión de seguidores del fútbol modesto. Su nombre, así como su lema, “Fútbol, barro y torretas”, es toda una declaración de intenciones, y con sólo un vistazo por su cuenta, se aprecia cómo el fútbol no profesional en España, es un total desconocido para la inmensa mayoría de aficionados.

De Galicia a Canarias

El twittero tras el pseudónimo de Eibar-Sestao X, han hecho de estos viajes anteriormente citados su pasión, tanto es así, que, en la actualidad, han visto refrendado el apoyo a esta iniciativa por los más de 13.000 seguidores que tienen en su cuenta de twitter.

De Galicia a Canarias pasando por Asturias y su “babayu tour”. Obviamente, estamos hablando de viajes donde las historias sobre las espinilleras de Neymar no tienen cabida, y sí lo hacen Sito Miñanco y su antaño presidencia del Cambados, o las cuencas mineras, donde el barro se funde con el grisú en lugares como Figaredo, Turón y Ablaña.

Como declara el bueno de Ángel Cappa, pese a que el fútbol pertenezca a la clase obrera, la clase dominante se hizo acopio de él. Y es precisamente en ese momento, cuando lemas como “Contra el fútbol moderno” o “Apoya al equipo de tu ciudad”, cristalizan en iniciativas como la citada y muchos seguidores de equipos modestos, que veían como sus clubes quedaban relegados a un segundo plano mediático sin un espacio donde aparecieran sus voces, ven en Eibar-Sestao X un punto de encuentro.

Con la ayuda de la red, se ha creado un conato de lugar común contra hegemónico que trata de rebelarse contra la tiranía ejercida por los grandes clubes. Así, surgen historias como la de Pepe el camionero y su mujer Nebel, quienes hicieron de acudir al Silvestre Carrillo a ver los partidos del Mensajero cada domingo, un ritual. Pepe el camionero, antes de su fallecimiento, tenía una manera peculiar de acudir al estadio, y es que, decidía ver los partidos de su equipo desde una cueva aledaña al propio campo de fútbol, mientras Nebel, sufre y celebra los éxitos y derrotas del club canario, al tiempo que honra la memoria de su marido, desde el mismo asiento que la vio aparecer en su primer año como socia.

Con sus tours por Galicia, El Bierzo, Asturias o Cataluña entre otros lugares, el twittero encuentra la manera de recordar a quienes, aún hoy, ven en Arousa un paraje donde la década de los 80, llevó a los narcos gallegos a buscar en los equipos de la ría un refugio a sus ilícitos negocios; o a quienes, al pisar el campo del Hunosa de Ablaña, rememoran a los 15 mineros fallecidos en el año 1995 en el Pozo Nicolasa, a escasos metros de aquel campo de fútbol donde la metralla daba paso al cuero los domingos por la tarde.

Lo que está claro, es que en un momento donde los aficionados se perciben a sí mismos cada vez más como meros clientes del club al que siguen desde niños, hay un fútbol, anónimo en su mayoría, con rostro de barrendero, panadero, camionero y un largo etcétera. Unos rostros, que se ven reflejados en historias como las de Pepe y Nebel, y que convierten el dar patadas al balón en terrenos de juego plagados de barro, en una lucha contra la modernidad imperante.

También te puede interesar… COLUMNAS | ‘Odio el Fútbol Moderno

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras