CARLOS RODRÍGUEZ LÓPEZ
Tras alcanzar la fama con Malviviendo cuando Youtube en España aún estaba en pañales, David Sainz continúa creciendo en el mundo audiovisual de la mano de su productora Diffferent Entertainment. Entre cursos, festivales y la resaca de sus dos últimos éxitos, MAMBO (para la plataforma Play Z) y Buster (para Flooxer), todavía saca tiempo para seguir el fútbol. Sabíamos que era guionista, actor, director y aficionado de la Unión Deportiva Las Palmas y de Ronaldinho, pero nunca nos habríamos imaginado que tuviera un pin de Prosinecki y otro de Amunike… Para esto y mucho más dio la charla que tuvimos con él…
Pregunta: ¿David Sainz es muy futbolero?
Respuesta: Lo justo. Sé de fútbol pero no soy un sabio ni una enciclopedia ni nada.
P: Tu equipo es Las Palmas y tu jugador favorito Ronaldinho, ¿no?
R: Sí. Ronaldinho es el mejor jugador que he visto.
P: Tu pareja, Teresa Segura, es sevillana y bética, por lo que en casa vivís con intensidad los derbis de Sevilla. Como canario conocedor del derbi de las islas y del sevillano, ¿qué derbi se vive con más pasión, el Tenerife-Las Palmas o el Sevilla-Betis?
R: La verdad es que mi relación con el derbi canario es un poco lejana en el sentido de que de Canarias me fui hace ya 15 años, pero yo creo que quizás allí es mucho más agresivo todo porque nos separa el mar. Creo que aquí con el Betis-Sevilla son muy guasones y hay alguna gente que… siempre hay idiotas en todos los equipos, que se pican y se toman en serio algo que ni les va ni les viene. Esta es una opinión que tengo yo sobre los forofos extremos del fútbol que lloran si su equipo pierde, como si fueran a ganar dinero. Creo que aquí, en Sevilla, se lleva mejor porque al final en una misma familia hay dos del Betis, uno del Sevilla y uno del Recreativo. En Canarias como son dos islas independientes, o somos del Las Palmas o somos del Tenerife.
P: En un episodio de tu podcast Jirafas comentabas que ahora era inviable presenciar escenas como la del famoso beso de Stoichkov y Koeman, porque había cambiado mucho el fútbol. ¿Echas de menos aquel fútbol? ¿El dinero y el trato de la prensa deportiva evitan que se pueda ver ese tipo de fútbol?
R: Respecto al tema del dinero, la pasta siempre ha movido al fútbol, puede que fueran sumas mucho menores pero seguían siendo grandes sumas para lo que era. El fútbol está más en los despachos que en el campo y eso es así. Es un mundo donde es muy fácil delinquir y hacer cosas ilegales. Los jugadores al final no son más que pibes. Pablo Alfaro, por ejemplo, era médico, además de un gran futbolista era una persona que estaba formada.
Hoy en día estoy seguro de que con los futbolistas no puedes tener una conversación de más de 15 minutos sin que se repitan. Es entendible porque son chavales de 18, 20, 24 años que han dejado de vivir como una persona normal y se han encerrado en un microuniverso que es el de la vida del futbolista de élite. No puede tener una vida normal, no puede ir al Mercadona a comprar. Creo que en el fondo es la misma mierda, lo que pasa es que hemos evolucionado e Internet hace que la mierda sea todavía más evidente. Pero vamos, yo de todas formas soy un nostálgico, por eso me acuerdo mucho del Dream Team del 92 del Barça y todas esas cosas que añoro.
Para mí el entrenador más carismático es Luis Aragonés. Cada frase que decía la podías poner en un sobre de azúcar – David Sainz
P: Cambiando un poco de tema, creo que en casa sois muy fans del Comunio…
R: Bueno, llevamos cuatro años jugando y es curioso porque somos una liga grande de 16 personas y, menos este año que la cosa está un poco más igualada, los años anteriores han sido palizas por parte de Teresa Segura y Ken Appledorn, cosa inesperada para gente retrógrada porque Tere es una piba y Ken es un americano, lo que supone que estaban ahí como la Roma y de repente llegan y saben todo. De hecho Tere es una crack, sabe muchísimo de fútbol, sabe mucho más que yo. A Tere le preguntas cuatro jugadores del Getafe y te los dice. A mí me preguntas siete del Barça y a lo mejor fallo en dos, o sea que aquí la potencia futbolística de la pareja es Tere.
P: Si pudieras elegir a algún futbolista, entrenador o incluso a algún presidente, a alguien relacionado directamente con el fútbol para alguna de vuestras series, ¿a quién elegirías?
R: Si fuera para una serie, sinceramente, no tengo dudas de que me quedaría con una de las parejas más carismáticas de la historia del fútbol de mi vida, Prosinecki y Amunike. Dos futbolistas que para mí son de las cosas más cómicas que le han pasado al fútbol y a la vez unos clásicos. De hecho tengo un pin de cada uno. Me parecen los dos futbolistas más audiovisuales, junto con Gravesen a lo mejor. Me gustan los futbolistas que son cómicos, ¿sabes lo que te quiero decir?
P: [Risas] Los cañeros, sí, sí…
R: Claro. Ronaldinho, por ejemplo, era un tío con un carisma impresionante pero claro, era tan carismático… Yo soy muy de hacer series de perdedores entonces no podría hacer nada con Messi, ni con Ronaldinho, ni con… bueno, Cristiano mola en verdad. A mí me gusta mucho Cristiano porque es un villano con motivos, como los buenos villanos del cine, que cuando tienen motivos para hacerlo, molan mucho.
P: ¿Y en cuanto a entrenadores?
R: Hombre para mí el entrenador más carismático, a parte del odiado Mourinho, al que también odio pero con este rollo que he dicho de que es un villano con motivos y un tío que en el fondo mola como los malos de las pelis, es Luis Aragonés. Cada frase que decía la podías poner en un sobre de azúcar.
A Tere le preguntas cuatro jugadores del Getafe y te los dice. A mí me preguntas siete del Barça y a lo mejor fallo en dos, o sea que aquí la potencia futbolística de la pareja es Tere – David Sainz
P: En un capítulo de Malviviendo, ‘Negro’ monta un equipo de fútbol con la ayuda de sus amigos, el Banderilleros F.C, pero el experimento no sale muy bien. ¿Cuál es el Banderilleros F.C de la vida real?
R: En Primera División desde luego no está [risas]. Ni en Segunda ni probablemente en Segunda B. El Banderilleros es un equipo de barrio, que también son muy míticos. Hay momentos en los que todos los equipos tienen algunas fases en las que se parecen un poco al Banderilleros FC, porque todos tenemos nuestros bajones. Pero bueno, la verdad es que me quedaría con un equipo de pueblo andaluz en los que la gente tiene más ganas que otra cosa. Hay un documental que se llama El peor equipo del mundo, que es de un equipo de una isla de Oceanía al que va un entrenador escocés y no los hace ganadores pero, en vez de los últimos quedan los quintos por detrás. Al final yo soy más de este tipo de equipos que del Real Madrid.
P: También en Malviviendo, la cultura futbolística aparece representada a través del personaje de ‘El Zurdo’, ¿por qué decidisteis atribuir esta característica a ese personaje?
R: Nos basamos mucho en la realidad, la verdad es que todos en nuestro barrio tenemos algún colega de estos que siempre van con camiseta de fútbol y huelen a sobaco de fútbol.
P: En vuestra serie Mambo la música tiene un papel muy importante y además es habitual verte sacando temas a base de auto-tune. Recientemente se generó un gran revuelo respecto al himno con letra cantando por Marta Sánchez, del que se dijo incluso que podría ser interpretado en la final de Copa del Rey. ¿Se atrevería David Sainz a poner letra al himno e interpretarlo en una final de Copa?
R: Creo que no, creo que no soy la persona idónea [risas]. Pero estaría muy a favor de que se hiciera un concurso de letras para el himno, una especie de Eurovisión. Sería una risa, eso seguro.
P: Entiendo que no te presentarías a ese concurso, ¿no?
R: Yo no creo que tenga la calidad y la potencia para esto, de verdad. Además no sabría por dónde empezar. Date cuenta que soy canario, en el fondo solo podría hablar de mi tierra y al final sería como un poco una cumbia, entonces tampoco iba a representar mucho.
P: A veces os quejáis de que siempre os llaman para hacer producciones con poco presupuesto y que, a pesar de ver que con poco hacéis mucho, cuesta que os ofrezcan mayores presupuestos. ¿Os sentís identificados con algún equipo humilde (por ejemplo, el Leganés esta temporada cuando eliminó al Madrid de Copa) que sin muchos medios es capaz de hacer grandes cosas poniéndose a la altura de los que más medios tienen?
R: Pues mira la verdad es que por suerte nosotros vamos avanzando, muy poquito a poco, pero vamos avanzando, pero sí que es un paralelismo muy parecido. Hay gente que tiene mucha suerte simplemente por ser quién es o ser de dónde es o conocer a tal y otros que, bueno, salimos de la nada y evidentemente tenemos más que demostrar que otra gente a la que no le hace falta casi demostrar nada. Sabes lo que pasa, que igual que pasa con esos equipos que me estás diciendo tú, pasa con nosotros el hecho de que el público al final termina poniéndose siempre de nuestra parte. Porque al final la gente se pone siempre de la parte del que está en la mierda y celebra más el triunfo del que está acostumbrado a perder que de los verdaderos ganadores.
P: El fútbol es el deporte rey en la mayor parte del mundo y hay pocas cosas que unan tanto o que ayuden tanto para explicar determinados comportamientos de la sociedad. A pesar de ello, hay pocas producciones audiovisuales relacionadas con él que hayan sido un verdadero éxito, si exceptuamos casos puntuales como el de la serie Campeones, ¿a qué se debe?
R: No, yo creo que hay más. A mí hay una peli, que es un clásico, que me gusta mucho es Evasión o Victoria, y después otra que también me gusta mucho es Mean Machine. Es un poco hortera pero me gustan mucho estas pelis en las que hay un tío que llega y hace el equipo con el más fuerte, con el más rápido… Sí que es curioso que no haya más, pero quizás porque la gente que consume fútbol es más simplemente de fútbol que de ficción futbolística. De todas formas, las películas aquellas de ‘Goal!‘ fueron muy bien, creo. Es complicado. Pero bueno, mejor así porque en el fondo en el fútbol lo que importa es el fútbol.
Al final la gente se pone siempre de la parte del que está en la mierda y celebra más el triunfo del que está acostumbrado a perder que de los verdaderos ganadores – David Sainz
P: ¿Alguna vez os habéis planteado desde Diffferent hacer vosotros alguna producción relacionada con el fútbol?
R: Nosotros lo que hicimos fue el capítulo ese de Malviviendo, que estaba dedicado a la vida sana y al fútbol de barrio. Después hemos tirado de cameos de futbolistas como Nelson o Ezequiel cuando estaban en el Betis o Rodri cuando estaba en el Sevilla antes de irse al Barça. A ver, a nosotros nos gusta y somos forofos pero son un poco universos diferentes. Pero bueno, ya te lo decía, a mí me gustan mucho las pelis de superación deportiva por lo tanto no lo descarto, me gustaría poder hacer una peli o una serie de cada cosa, nunca se sabe.
P: Además de criticar a Oliver Atom cuando interpretabas a Mark Lenders en el vídeo del canal de Carlos Lee Ferrer, en uno de los episodios de tu podcast Jirafas dices que de no ser por los problemas de corazón de Julian Ross nadie hablaría de Oliver Atom, ¿Le tenías algo de manía al pobre Oliver o qué?
R: [Risas] No no, Oliver Atom era un máquina. Oliver Atom… ponle que es Messi, y Marc Lenders es Cristiano. Por eso Cristiano tiene motivos para ser el villano, es un máquina y podría haber sido el mejor si no hubiera estado Oliver Atom, si no hubiera estado Messi. En el fondo, de manera objetiva, hay que decir que Cristiano es lo máximo pero va justo después de Messi, por lo menos para mí. Por lo tanto es una putada, pegarte la vida entera entrenando para ser el mejor y que llegue un tío al que no le hace falta porque lo tiene un poco en la sangre y con la mitad de trabajo que tú consiga lo mismo o más.
Yo soy súper fan de Oliver y Benji, pero me acuerdo que cuando veía CAMPEONES, empatizaba más con Marc, lo entendía más porque era un pibe que tenía que cuidar de sus hermanos y de su madre viuda, y el otro pues solo era un niño al que se le daba bien el fútbol. Yo no tengo nada en contra de Oliver, pero Oliver es el equipo grande que está acostumbrado a ganar y yo me posiciono siempre del lado de la gente que como yo lo tiene chungo. Y lo de Julian Ross, es verdad, Oliver Atom dice en un capítulo “Julian Ross es mejor que yo” que eso no lo dice nunca de nadie, pero de Julian Ross lo dice y pensará el por dentro “menos mal que tiene anginita de pecho y que nunca va a superarme”.
Está guay ese giro de Campeones, creo que es un acierto de esa serie, nadie es el mejor del mundo, siempre hay alguien que va a ser mejor. Incluso para Messi eh, seguramente haya un niño que esté jugando en un barrio pobre de áfrica que coja a Messi y le haga un 8. Pero nunca lo sabremos, no ha tenido la suerte que ha tenido el otro para que la carambola de la vida lo haya llevado a donde lo ha llevado.
El Banderilleros es un equipo de barrio, que también son muy míticos. Hay momentos en los que todos los equipos tienen algunas fases en las que se parecen un poco a ese equipo – David Sainz
P: ¿Hay algún partido que recuerdes de manera especial?
R: Me acuerdo de un partido en el que el Barça le ganó al Madrid en el Bernabéu y la gente se levantó a aplaudir a Ronaldinho. Ese partido lo vi en Nueva York, estaba con un colega madridista y un colega súper culé y la verdad es que fue increíble. Yo ese partido lo flipé muchísimo como fan de Ronaldinho y como espectador de la pelea de mis colegas, que fue también graciosa. Me acuerdo de muchos partidos importantes a lo largo de mi vida pero de ese es del que mejor me acuerdo porque me parecía mentira, decía “tío es imposible parar a este chaval”, y fíjate, paró él solo, porque sino nadie habría podido parar. Lo bueno de Ronaldinho es que él tenía un objetivo y lo cumplió. Tenía un objetivo que era ganar el Balón de Oro y lo cumplió. Problemas de dinero no va a tener, eso te lo aseguro.