La historia de un equipo legendario en el Santuario de Superga, donde acabó la leyenda del Grande Torino | Lucas Méndez
La historia de un equipo legendario en el Santuario de Superga, donde acabó la leyenda del Grande Torino | Lucas Méndez
LUCAS MÉNDEZ VEIGA

@LMendez8

Mucho se ha escrito sobre la tragedia de Superga que le costó la vida a todos los integrantes del llamado ‘Grande Torino’. No obstante hablamos de una de las mejores generaciones de futbolistas italianos de todos los tiempos. Tras aquel suceso, el conjunto más laureado del mundo, River Plate, decidió realizar un gesto que se convirtió en histórico y hermanó a las aficiones de por vida. Es el relato de cómo dos clubes unieron sus historias para siempre.

En la década de los 40, el Torino encadenó la que posiblemente sea la época más gloriosa de su historia. Aquel conjunto no solo es historia del club, sino que también del calcio. En esa etapa a los mandos de Erbstein y Levesley como técnicos, los granata lograron alzar cinco Scudetti, cuatro de ellos consecutivos. El primero llegaría en la temporada 42-43 y a partir del año 1945 se sucederían los éxitos. Hasta aquel fatídico 4 de mayo de 1949.

El equipo turinés tenía la liga medio encarrilada cuando decidieron volar a Lisboa para enfrentarse al Benfica en un partido amistoso. Había sido el valuarte del equipo, Valentino Mazzola, quien se había comprometido con Francisco Ferreira, capitán lisboeta, para disputar aquel encuentro. Y aunque estaba tocado, el capitán cumplió su palabra. Nadie se imaginaba el desenlace de aquella expedición.

Un fallo humano ocasionó la colisión del avión que transportaba a toda la expedición turinesa contra la muralla de contención de la Basílica de Superga. Las reacciones no se hicieron esperar. Il Grande Torino, uno de los mejores conjuntos de la historia del calcio, con una de las mejores generaciones italianas de todos los tiempos, quedaría para siempre en la imaginario futbolístico colectivo.

La solidaridad de River Plate

Por desgracia, en el mundo del fútbol está bastante reciente una tragedia de estas dimensiones, sin tener que remontarnos a finales de la década de los 40. Hablamos del trágico accidente del conjunto brasileño Chapecoense, cuando se dirigían a Colombia a disputar la final de la Copa Sudamericana. Y en ese último gesto de solidaridad que muchos clubes quisieron tener con el equipo verdão estaba el del Torino, que incluso realizó una camiseta conmemorativa con el característico color verde.

Fue similar, aunque de otras dimensiones, lo que ocurrió con River Plate en el caso del accidente de Superga. El laureado club millonario, por medio de su presidente en esa época, Antonio Vespucio, decidió que quería ayudar al club transalpino a recuperarse del trágico suceso.

Para ello, el 26 de mayo de 1949, apenas unas semanas después del accidente, se presentaron en Turín para disputar un encuentro que recaudaría fondos para las familias de las víctimas. El gesto fue mayor ya que River se presentó en la capital del Piamonte con todas sus estrellas, entre las que sobresalía un joven de nombre Alfredo Di Stefano.

Se enfrentaron para la ocasión el ‘Torino Simbolo’ —un conjunto de los mejores jugadores italianos de la época, reunidos para la ocasión— frente a la expedición del equipo argentino. El anecdótico resultado de empate a dos pasó a segundo plano con los actos que se realizaron en los prolegómenos y una vez finalizó el encuentro. La carga emotiva del encuentro se quedó impregnada en las aficiones y en ambos clubes, que desde entonces mantienen una relación de hermanamiento.

De este modo, a partir de dicho partido se sucedieron las temporadas en las que River Plate vistió su segunda equipación con el clásico color grana del Torino. Mientras, el equipo italiano vistió una camiseta homenajeando a la franja del equipo platense. La solidaridad mostrada por River quedó en la memoria para siempre. El museo de los Millonarios y en las paredes del estadio —llamado Antonio Vespucio en homenaje a aquel presidente del club— se pueden ver placas y distintos elementos que son testigos de la amistad que permanece desde entonces.

 

El nuevo ensamblaje y las viejas gradas del Estadio Filadelfia (antiguo campo del Torino, hoy centro de entrenamiento). A continuación el funicular que asciende a la colina de Superga, la única forma de subir a rendir homenaje al Grande Torino | Lucas Méndez
La Basílica de Superga y el mural en homenaje a los caídos en aquel fatídico 4 de mayo de 1949 | Lucas Méndez

El Torino, en busca de aquella identidad

A pesar de la imagen que se puede haber ganado en los últimos, Il Toro’ es uno de los conjuntos más icónicos y representativos del panorama futbolístico en Italia. A pesar de vivir eclipsados por los éxitos de la Juve, en Turín se dice que la ciudad es granata. No obstante, la identidad que confiere ser del conjunto grana es muy importante para los turineses.

En los últimos años, la gerencia encabezada por el magnate de la comunicación y los negocios Urbano Cairo, ha tratado de recuperar aquellos símbolos que hicieron grande la historia del club y le permitieron asentarse en la élite del calcio. El estadio Filadelfia fue el campo en el que Mazzola, Rigamonti o Bacigalupo, entre otros, hicieron las delicias de la tifoseria granata, llegando incluso a establecer un histórico récord de 93 partidos sin conocer la derrota.

El estadio poseía una mística especial para la afición del Toro y eso explica que pocos años después del fatídico accidente en Superga, el estadio cayese en desuso. Con el traslado al Stadio Comunale, hoy llamado Olímpico de Turín, el Filadelfia quedó en estado de completo abandono. Hasta que en 2016 se hizo realidad la reconstrucción del mítico estadio, devolviendo así un símbolo a la afición.

Otro de esos símbolos que ha ido tratando de recuperar el Toro son sus insignias en el campo. En ese nuevo Filaldefia juega ya el Primavera —equipo formativo del club—. Il Gallo’ Belotti es otro de esos símbolos como gran capitán turinés, convertido en delantero todoterreno y goleador al que nunca le han faltado —ni le faltarán— ofertas para dejar de vestir de granate.

Por el momento, seguirá recitando cada 4 de mayo en la colina de Superga los nombres de cada uno de los integrantes que hicieron enorme al Torino.

La tragedia de Superga marcó para siempre al club y su afición, pero también a River Plate. El granate que suele usar River y la franja del Toro en sus camisetas no es casualidad. Tiene una historia que nació en mayo de 1949.

'Eterna Amistad' River Plate y Torino | Fuente: lapaginamilloria.com
‘Eterna Amistad’ River Plate y Torino | Fuente: lapaginamilloria.com

También te puede interesar… ‘Los ‘Años de Plomo’ y el último Scudetto del Toro’

¿Te ha gustado? Nos ayudaría mucho que lo compartieras