Este artículo puede contener alguna incorrección temporal ya que fue publicado en 2019

LUCAS MÉNDEZ VEIGA
La AS Roma echó a andar un proyecto de fútbol femenino el pasado agosto de 2018. Aunque ya había otros conjuntos femeninos, lo hizo tras años sin un equipo en la capital bajo las siglas y el amparo del gran club masculino, conocido mundialmente. Se formó un mix de veteranía y juventud en el Stadio Tre Fontane y ahí nos encontramos a Martina Piemonte (Ravenna, 1997).
En este nuevo equipo se dieron cita jugadoras importantes de la capital, que acudieron a la llamada del equipo giallorosso para comandarlo, también aquí, a la cima de la liga italiana. Hablamos de la jugadora más joven en debutar con la Nazionale italiana que, tras un año en Sevilla, regresó a su país para ser importante en el crecimiento de un fútbol que, también en Italia, ya es imparable.
Nos citamos en una de las instalaciones que el CONI —Comitato Olimpico Nazionale Italiano— tiene en uno de los barrios norteños de la capital italiana, Parioli. Allí, además de todo el entramado femenino de la AS Roma se ejercitan los chavales de la Scuola Calcio asociada al equipo de la loba.
Martina Piemonte aparece puntual y sonrientetras el entrenamiento y nos saluda en un más que correcto castellano, dejando intuir el acento andaluz. Hablamos de alguien que ha aprendido y adquirido, además de idioma, mucho fútbol siendo todavía joven en una experiencia en el extranjero. Decidimos hacer la entrevista en un híbrido entre el italiano y el castellano sentados en una grada de madera alejados del bullicio reinante esa tarde en los campo de Largo Onesti. Hablamos con una de las delanteras llamadas a comandar la generación que instaure para siempre el calcio en la sociedad italiana.
Pregunta: La primera pregunta es sobre cómo surgió todo. ¿Cuándo supiste que el fútbol podría ser tu trabajo?
Respuesta: Cuando era pequeña. Siempre tuve una pasión exagerada, tenía cinco años y ya jugaba debajo de casa con mis primos, con todos los chicos del edificio… después cuando mi tía llevó a mi primo a jugar al fútbol, mi padre se negó a que jugase al fútbol, que una chica jugase al fútbol. Comencé con esos cinco años con la Ravenna Calcio, un equipo de allí de mi pueblo, y desde ahí siempre crecieron mis ganas de seguir jugando.
P: Comienzas a despuntar muy pronto y debutas en 2012, con 15 años, en Serie A. ¿Cómo recuerdas esos primeros pasos de la Martina Piemonte más joven?
R: Sí, en la Riviera di Romagna con 14 años debuté en Serie A. Fue un momento emocionante, haber pasado de jugar con los chicos, y llegar rápido con las chicas al nivel más alto fue una emoción alucinante. Era una de las más jóvenes del campeonato.
P: Después de esto das el salto al Verona, un equipo importante. ¿Cómo consigues gestionar el hecho de pasar de jugar por no descender a sentir la música de la Champions al año siguiente?
R: El año en San Zaccaria es probablemente uno de los más importantes. Tenía un míster que creía mucho en mí e hice 13 goles, salvé al equipo y es uno de los años más bonitos que he tenido. El salto al Verona fue otro paso importante que recordaré para siempre porque fue llegar, jugar en Kazajistán, sentir la música de la Champions… fue emocionante y precioso porque como jugadora llegar a una final de la Champions, ganar ese campeonato es un sueño, entonces fue una emoción enorme jugarla.
Me encantaría continuar creciendo, ganar una Champions League, jugar un Mundial, llegar a una final, ganarlo – Martina Piemonte

P: Todos estos años se juntan con buenas participaciones con la selección. Debutas en 2014 siendo la jugadora más joven de la historia de la Nazionale y ganáis el bronce en Inglaterra y Costa Rica. ¿Qué significa para ti vestir la camiseta azzurra?
R: Ponerte la camiseta de la selección es… algo que te hace fuerte. Cuando te la pones sientes como si fuese una armadura. También ese momento fue emocionante, cuando después del Mundial me llamó rápido Cabrini con la mayor y es algo que no puedo explicar porque habla sobretodo de sacrificio. Sacrificios que se hacen día tras día trabajando y demostrando en campo. Es como si tu trabajo fuera repagado vistiendo esa camiseta que es todo.
P: Has dicho muchas veces que tu modelo a seguir en el terreno de juego es Zlatan Ibrahimovic. Hoy en día para las más pequeñas ya hay modelos a seguir en clave femenina, con jugadoras de primer nivel. No sé si nos podrías destacar a una en la que te fijes especialmente.
R: A decir verdad no, en fútbol femenino no mucho. Me gustaba mucho (Melania) Gabbiadini, que jugué con ella. Ilaria Mauro, hablo de italianas porque con los Mundiales también las conozco. Mauro es como yo, muy física, más grande. Suelo fijarme mucho en Ilaria porque me gusta mucho como jugadora.
P: Centrándonos ya en Sevilla, allí jugaste un solo año en la Liga Iberdrola. ¿Qué diferencias destacas entre el año en España y la liga italiana?
R: La diferencia es, más que nada, la velocidad del juego. La picardía, velocidad de juego, otro tipo de juego. Aquí en Italia está creciendo muchísimo. Hay otro tipo de juego más táctico aunque al mismo tiempo se trabaja lo técnico. Con lo que me quedo es que es todo más rápido allí.
P: Dejas Nervión y llega la oferta de la Roma, un equipo femenino de reciente creación pero una plaza siempre importante. ¿Lo pensaste mucho? ¿Cómo se encuentra Martina Piemonte en la capital?
R: La Roma, cuando me llamó, me impresionó porque es una sociedad increíble. Es una gran sociedad, una de las más grandes en Europa… Juve, Milán, Inter, la Roma… es un proyecto precioso. Venir de Sevilla, de un año diferente y bonito para mí y ahora es otra prueba en la Roma. Es un equipo creado para el futuro, con muchas jóvenes. Ha sido un año bonito aquí en la Roma, me encanta y por eso vine aquí. Es una sociedad que me encanta por su mentalidad, el estilo de juego que intentan implementar…
Cuando me pongo la camiseta de la selección siento como si llevase armadura […]. La diferencia con Sevilla es la velocidad del juego – Martina Piemonte
P: ¿Qué balance hacéis de esta primera campaña de proyecto?
R: En el balance digamos que no estoy contentísima. Después de haber iniciado un campeonato en Sevilla con dobletes como contra el Levante, haber iniciado este año así así con la lesión, con la expulsión… digamos que llegué ahora a Roma, al final de la temporada. Ha ido más o menos, pero aquí estamos. Ha ido así y hay tiempo, soy joven.
P: En este sentido, ¿has notado muchos cambios entre la liga italiana que dejaste para marcharte a Sevilla y esta liga a la cual has regresado?
R: Ah, sí, ya cuando me marché el año pasado con la entrada de equipos como la Juve, ahora la Roma… la diferencia ha sido importante. Entrenamientos más intensos, estructuras, todo un cambio que faltaba fundamentalmente. En España sí que existe esto: estructuras y entrenamientos y era lo que nos faltaba a nosotros. Veo un cambio desde que llegué y un nivel muy alto. Necesitamos tiempo porque para estos cambios lo necesitamos. En España se trabaja desde hace años y están más avanzados pero sí, la diferencia la he encontrado.
P: Hemos hablado de grandes conjuntos en el plano femenino, hay otros como el Lyon, el Wolfsburgo, el Barça… ¿Ves posible llegar a estas cotas con la Roma?
R: Si continuamos así, si el proyecto se mantiene fuerte como estamos demostrando en Roma, todo es posible. Lo importante es creer y trabajar con esos objetivos. Salimos al campo para ganar y estos pasos se darán seguro con un equipo joven como nosotros, jugando años juntas como otros equipos que ya lo hacen. Así podremos crear un gran equipo.
Italia ha cambiado fundamentalmente en entrenamientos y estructuras. Necesitamos tiempo […]. La gente poco a poco empieza a conocer nuestro fútbol. Yo digo que es, entre comillas, más puro -que el de los hombres- porque le metemos pasión y no jugamos por dinero – Martina Piemonte
P: Parece que también en el fútbol femenino la Juventus consigue vencer. ¿Consideras que en el fútbol italiano existe un problema competitivo?
R: La Juve ha cogido jugadoras muy expertas en el campeonato, gente que ha jugado junta desde hace muchísimos años. Es un grupo que se mueve con la Nazionale, están más cohesionadas, consiguen hacer su juego, han adquirido a jugadoras importantes: gente del Chelsea y jugadoras importantes. Si nosotras en Roma nos mantenemos así, con el paso de los años creo que incluso podremos ser mejores que ellas porque tenemos estructuras, somos más pequeñas. Ellas ahora tienen eso que nos falta y lo están aprovechando.
P: ¿Cómo ves el crecimiento del fútbol femenino y la acogida entre la sociedad italiana?
R: Está creciendo mucho y veo que poco a poco la gente está aprendiendo a conocer nuestro fútbol que es diferente. No es un fútbol extraño como el de los hombres, digo que es un poco entre comillas más puro. Le metemos pasión, no jugamos por dinero, es todo diferente. Está creciendo muchísimo, nosotras creemos en esto y estamos creciendo en el campo también y en Italia se está aprendiendo también con estos cambios. Si se sigue así los resultados se verán mejores en pocos años.
P: En este sentido, ¿cuál es tu pensamiento acerca de todos esos estadios llenos como ocurrió en el Wanda Metropolitano en España o en el Allianz Stadium hace un par de jornadas en el Juve-Fiore?
R: Pienso que es alucinante, brillante. También viendo el Barcelona – Bayern, es algo fantástico. Algo a lo que nosotras, jugadoras, no estamos habituadas pero en cambio lo merecemos más que nunca. Hacemos lo mismo que los hombres: nos entrenamos y lo hacemos todo igual. Por fortuna, cuando veo todo esto me emociona porque lo merecemos. Es precioso sentir esto en un terreno de juego. Quizá esto los hombres no lo sientan nunca, a nosotras ver mil personas ya nos impacta y es algo gigante que espero que crezca aún más.

P: En España se está hablando desde hace meses para regularizar situaciones contractuales y básicas como trabajadoras para las futbolistas en un deporte en imparable crecimiento. No sé si conocías estas medidas que se pretenden implementar y si en Italia se está hablando de algo similar.
R: No… no existe nada. En España existe ya el ‘profesionismo’ y aquí no porque todavía estamos consideradas como fútbol amateur. El campeonato Serie A femenino está considerado amateur entonces no es como en España, no es posible.
P: ¿Cuáles son los objetivos en la carrera de Martina Piemonte?
R: Continuar creciendo, ganar una Champions League, jugar un Mundial, llegar a una final, ganarlo… Cosas de jugadora que una sueña a lo grande entonces me encantaría jugar en una gran escuadra como esas que están en las finales.
Ya para acabar… un pequeño test:
-Tu sitio preferido en Roma
R: Mi sitio preferido en Roma… (Ríe y se lo piensa. Mira a la responsable de prensa y le pregunta) Dime un sitio. ¿Cómo se llama el sitio donde se ve toda Roma? No es el Gianicolo ni el Pincio. Ah, Lo Zodiaco. Recuerdo buenos momentos allí, he ido pocas veces pero me ha encantado.
-El equipo que animabas de pequeña o ahora… si se puede decir
R: (Risas) Yo era del Palermo. Si porque era un equipo fuertísimo con Dybala, Cavani…
-Un libro o disco preferido
R: Digo Claudio Baglioni, porque estoy en Roma. Pero hablando de España me gusta mucho Shakira, Nicky Jam.
-Y un plato preferido de la cocina romana
R: Cacio pepe.