
DAVID FERREIRO PÉREZ
En la Copa Sudamericana, el segundo torneo más importante del subcontinente después de la ansiada Libertadores, ondeó por primera vez una única bandera: la argentina. Lanús y Defensa y Justicia se enfrentaron en la cita máxima que dio como resultado el primer título continental para el ‘Halcón’. Los de verde y amarillo, bajo la batuta de un mito como Hernán Crespo, alzaron al cielo de Córdoba el primer gran entorchado de su modesta pero creciente historia.
Defensa y Justicia: superando todas las barreras
Cuando pensamos en el fútbol argentino siempre se nos pasan por la cabeza grandes conjuntos como River Plate, Boca Juniors o los equipos de Avellaneda, Racing e Independiente. Si indagamos en la Liga, nos encontraremos con otros conjuntos de repercusión como San Lorenzo, Estudiantes o Vélez, pero nuestro protagonista de hoy se ha ganado los focos a base de trabajo. Solo así se explica que el equipo número 40 en la clasificación histórica, con apenas 7 temporadas codeándose con la élite, haya pasado del ostracismo de las divisiones menores, al glamour de las grandes citas.
Defensa y Justicia es un club fundado en 1935 en la ciudad de Florencio Varela, en el sur de lo que se conoce como el Gran Buenos Aires, una extensa área metropolitana que agrupa a varias ciudades de su entorno. En un primer momento, y como su nombre indica (Club Social y Deportivo Defensa y Justicia), el club no fue creado con la única intención de ser un equipo de fútbol, sino como una asociación cultural de reunión y práctica deportiva.
Un largo camino
Con el tiempo fue ganando adeptos hasta constituirse como equipo de fútbol, haciendo su debut en las categorías de la AFA en 1978. En los años 1985 y 1986 el equipo ascendió dos categorías seguidas, colándose por primera vez en la Primera B, la segunda categoría del fútbol argentino.
Defensa y Justicia llegó a coquetear con la primera división en más de una ocasión, pero no fue hasta la temporada 2013/14 que El Halcón consiguió el ansiado ascenso a la categoría de oro del fútbol nacional argentino de la mano de Diego Cocca en los banquillos. Esto lo convirtió en uno de los pocos equipos que han pasado por todas las categorías del fútbol en su país.
Las llegadas que lo cambiaron todo
Desde entonces, Defensa y Justicia ha ido intercalando temporadas buenas, con clasificaciones para los torneos internacionales de por medio, con otras más discretas. Sin embargo, 2018 sería el año que lo cambió todo. Con una plantilla repleta de descartes de otros equipos liderada por Sebastián Beccacece desde la libreta, ‘Defe’ hizo historia alcanzando el segundo puesto en liga y clasificando, por primera vez, para la Copa Libertadores.
El año siguiente sería convulso, con la salida de Beccacece y la llegada de Mariano Soso. Y este a su vez dimitió a los seis meses tras la salida de jugadores importantes en contra de su voluntad. El equipo seguía tirando más o menos en liga, mientras que en la Libertadores consiguió un tercer puesto en un grupo formado por Olimpia, Santos y Delfín, accediendo a la Copa Sudamericana.
Y en enero llegó Hernán Crespo, con poco experiencia a sus espaldas. El mito apenas había dirigido al Módena y al Banfield con resultados poco concluyentes, pero su llegada sentó como anillo al dedo. Sexta posición asegurada en marzo y clasificación a la final de la Sudamericana dejando equipos como el Vasco da Gama, el Coquimbo Unido o el Bahía. En la final esperaba un conocido, Lanús.

Matrimonio de conveniencia
‘El Granate’ iba a por su segundo entorchado, pero los de Crespo se impusieron por un abultado 0-3 en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, haciendo historia al conseguir su primer título. Siempre liderados por un Braian Romero que terminó siendo el máximo goleador de la competición con 10 tantos, uno en la final.
Este 2021 promete ser un año apasionante para El Halcón, con la clasificación, de nuevo, para la Libertadores, y la disputa de la Recopa Sudamericana contra el ganador de la edición anterior, el Palmeiras. Eso sí, tendrán que volar solos, porque Hernán Crespo ha decidido emprender una nueva aventura tomando las riendas de un gigante brasileño como el São Paulo. Veremos si consiguen seguir brillando por separado.