Esta entrevista puede contener alguna incorrección temporal ya que fue publicada en 2018
DAVID FERREIRO PÉREZ
El fútbol es un deporte en continuo crecimiento desde su creación. Los ingleses fueron quienes lo inventaron y parecen empeñados en ser quienes lo evolucionen. La Premier League es buen ejemplo de esto. Una liga competida y romántica, capaz de enamorar a cualquier amante del fútbol, como fue el caso de Nacho González.
Charlamos con el Editor Jefe de La Media Inglesa, medio de fútbol inglés que ya es una referencia en el panorama nacional, sobre su visión del fútbol anglosajón, sus aspiraciones y la evolución del canal de YouTube y su comunidad a lo largo de estos años.
Pregunta: Empecemos por el principio; periodista en tiempos tan complicados para la profesión, ¿qué fue lo que hizo que te decantaras por esta carrera?
Respuesta: Bueno, la verdad es que creo que en el periodismo hay que tener en cuenta que, aunque sean tiempos difíciles y aunque crea que siempre lo van a ser, si de verdad tienes vocación estás dispuesto a pelear. El no corresponder con tu vocación por el mero hecho de que la situación no sea fácil es un error. En mi caso, yo tenía una vocación muy grande y prefería, digamos, «luchar» en un contexto que no era muy favorable antes que decantarme por otra cosa que no me iba a gustar.
P: Formas parte del equipo de La Media Inglesa pero, ¿cómo fueron tus inicios en este mundillo?
R: Desde pequeño siempre me ha gustado bastante escribir, por lo que creo que tenía bastante claro que me quería dedicar al periodismo. En el mundillo fue al empezar la carrera, digamos que hice ese click mental y me entró el gusanillo de escribir. Al principio me abrí un blog sobre baloncesto y sobre la NBA, a raíz de ahí me contactó un medio digital para escribir y poco a poco me fui abriendo también al fútbol y demás y me fui dando cuenta de que lo que más me gustaba contar era el fútbol. Fui, digamos, pasando de un medio digital a otro hasta que llegué a La Media Inglesa, que digamos es el sitio ideal para desarrollarme.
P: ¿Cómo llegó la propuesta de La Media Inglesa?
R: Yo me interesé primero por colaborar con ellos, ya que veía que era un medio que tenía bastante tirón y hablaba de lo que más me gusta, el fútbol ingles. Me puse en contacto con LMI, me pidieron unos textos de prueba y empecé a colaborar con ellos. Si no me equivoco fue hace poco más de un año que me habló Ilie Oleart (Director de LMI) y me propuso un salto del proyecto de cara a profesionalizarnos. Quería establecernos a una redacción física, tener una redacción propiamente dicha y quería que yo capitaneara el proyecto junto a él como Editor Jefe. Lo que empezó como una propuesta, un pequeño embrión de lo que es ahora, ha ido creciendo poco a poco y ahora nos va bastante bien.
P: Tras el gran crecimiento que está teniendo la página y la profesionalización que acabas de citar, ¿qué sorpresas nos podemos esperar para la temporada que viene?
R: De cara a la temporada que viene, aunque aún tenemos que planificar y definir algunas líneas de la temporada, yo creo que la principal sorpresa será que vamos a apostar mucho más por lo audiovisual. Esta temporada que acaba de finalizar ya nos hemos empezado a meter en el mundillo de lo audiovisual con el Carroll Hates Mondays de cada lunes y las previas de Champions, y el año que viene vamos a poner más carne en el asador, como se suele decir, con el tema audiovisual y creo que va a ser algo bastante interesante. En ese sentido también estamos pendientes de algún acuerdo que podamos cerrar y que haga que La Media de un salto bastante grande en lo audiovisual.
P: Teniendo en cuenta vuestro gran número de seguidores, fans del estilo anglosajón y del humor inglés, ¿crees que el fútbol inglés se está expandiendo por nuestro país?
R: Yo creo que sí. Creo que la Premier League, salvando las distancias, gracias a su modelo de organización y a lo bien que se lo han montado a lo largo de estos años, sobre todo a la hora de distribuir los ingresos de la liga, creo que eso ahora está repercutiendo con beneficios también en lo deportivo: los mejores entrenadores están siendo atraídos por la Premier League, también los mejores jugadores… Aunque en Europa lo típico que se dice de que aún no ha triunfado el nuevo modelo inglés, lo que sí creo que están intentando hacer es aproximarse a una especie de NBA del fútbol. No creo que vaya a ser tal el dominio de la Premier, ya que siempre van a seguir ahí equipos como el Real Madrid, FC Barcelona, Bayern o PSG, pero sí están consiguiendo juntar en la misma liga, gracias al potencial económico, a muchos entrenadores y jugadores de primerísimo nivel. En ese sentido, creo que el futuro de la Premier es bastante alentador, algo que además a nosotros nos viene de maravilla.
Creo que además, la Premier, por el aura especial que tiene, muchos aficionados de fuera consiguen identificarse con equipos de ciudades en las que no han nacido, algo que no pasa en otras ligas. Para nosotros es bastante enriquecedor que haya un aficionado del West Ham en Galicia o del Arsenal en Murcia, porque son aficionados que de verdad sienten al equipo y eso es un logro de la Premier League y a nosotros nos encanta porque se puede vivir la liga de una manera muy cercana y pasional.
P: ¿Sigues algún otro fútbol a parte del inglés?
R: El español, y la verdad es que no me da para mucho más. El europeo en general intento echarle siempre un ojo, en especial Champions y Europa League. El español lo sigo menos que el inglés pero sí que intento mantenerme al día y ver partidos, ya que al final es nuestro fútbol y es un fútbol de muchísima calidad.
P: ¿Qué fue lo que te enamoró de la Premier League?
R: Yo siempre digo que me parece el fútbol más genuino de Europa. No es por caer en el tópico del fútbol moderno pero creo hasta que no estás allí no lo ves de verdad. Cuando vas a un partido de Premier ves que, efectivamente, hay muchos detalles de fútbol moderno presentes en los estadios pero sigues viendo ese ambiente de la gente de la ciudad. Digamos que los aficionados lo son del equipo de su ciudad y de nada más.
La primera vez que fui a ver un partido en Inglaterra fue un Tottenham-Manchester City, y eso que los Spurs son un equipo grande, pero me llamó la atención el lema de «El Tottenham es mi único club», y luego te das cuenta de que eso se traduce a todos los equipos. Esa cultura de amor por el club y porque sea tu único equipo, independientemente de la división en la que esté o lo grande que sea, me parece que luego se traduce en todo, en un romanticismo y un cuidado del producto que a mí, desde luego, me enganchó y no me soltó.
Siempre digo que (el inglés) me parece el fútbol más genuino de Europa. Hay muchos detalles de fútbol moderno pero sigues viendo ese ambiente de la gente de la ciudad […] hay valores que no se han perdido en Inglaterra – Nacho González
P: Un fútbol más puro, se puede decir.
R: Sí, totalmente. Creo que hay valores del fútbol que no se han perdido en Inglaterra y que en otros sitios desgraciadamente sí, porque los grandes mastodontes de las ligas han devorado ese espíritu que al menos en Inglaterra sigue latente.
P: Seguidor del Newcastle, un club que no lo ha tenido sencillo estos años, ¿cómo ves al equipo para la temporada que viene? ¿Benítez in o Benítez out?
R: Mientras siga Benítez en el banquillo veo mucho futuro y sobre todo esperanza. Lo que necesita el Newcastle desde hace años es alguien que les asegure un futuro y que les permita ir el fin de semana a St. James’ Park al menos con ilusión. La gente del Newcastle no pide un equipo que levante títulos, sino un equipo que lo intente, que defienda el escudo y del que sentirse orgullosos, y eso Benítez lo ha vuelto a conseguir. Además hay que tener en cuenta que Benítez lo ha conseguido en un club que está secuestrado por su directiva, una directiva que casi lleva a la quiebra al club, que no invierte y que además ha tratado muy mal a la entidad. Lo que está haciendo Benítez es un ejercicio de supervivencia como yo he visto pocos.
P: ¿Qué crees que es lo que les falta a los clubes ingleses en Europa a la hora de la verdad?
R: Por ahora creo que es lógico que les falte tiempo. Estamos en una época de crecimiento continuo ya que la Premier siempre ha crecido desde su cambio, pero ahora es un crecimiento rapidísimo y muy acentuado, por lo que creo que les falta un poco de rodaje, por ejemplo a clubes como el Manchester City. Además, creo que hay algunos obstáculos que son insalvables, la Premier es una liga que exige mucho más que otras ligas semana tras semana. Aquí se suele caer en la comparación con la liga española, como que no te exige tanto.
Yo creo que es mentira, la española es una liga que exige mucho también, con muy buenos equipos, pero no es lo mismo entrar en Champions sabiendo que tu pelea por la liga va a ser con uno o dos equipos, que es lo que pasa en España, que lo que pasa en la Premier, que el City entra a Champions sabiendo que la liga se la va a jugar con el United, con el Chelsea si tiene un buen año, con el Tottenham que está ahí metiendo presión, con el Liverpool… Creo que es una liga que da pie a menos relajaciones. Además, la propia cultura de allí da mucho valor a las competiciones nacionales. Por un lado falta rodaje pero por otro hay un obstáculo insalvable que es la importancia y dificultad de la Premier, lo que no quita que en el futuro los equipos ingleses vuelvan a rendir en Europa.
P: ¿Crees que la Premier es la mejor liga del mundo o la más igualada?
R: La mejor liga del mundo creo que es algo muy subjetivo y y que yo ni siquiera sabría responder porque decir que es la mejor liga del mundo depende de muchas cosas. Por ejemplo, a nivel de juego sería muy discutible decir que es la mejor y no la española, porque repito, en España se practica muy buen fútbol, espectacular, posiblemente el mejor del mundo. Pero de ahí a afirmar lo que comenta mucha gente de que el Betis, por ejemplo, en la Premier se metería en Champions pues no, por ahí creo que no, eso es irse al otro extremo. Pero sí que creo que es la más divertida y la más entretenida, ya que desde 2009 no se repite campeón aunque tampoco han variado mucho los nombres. Yo creo que la más divertida, la más entretenida, la más romántica de todas y también te diría que la que más posibilidades tiene de crecer.
P: Con el Mundial a la vuelta de la esquina la pregunta es obligada, ¿cómo ves a Inglaterra?
R: Mal, mal. La verdad es que no tengo demasiadas esperanzas en Inglaterra, creo que hay varias líneas de la convocatoria en la que ha primado el nombre por delante del talento o de la temporada que han hecho determinados jugadores y creo que es una lista que más allá de la línea ofensiva no tiene demasiado talento para competir, ya no solo con las favoritas como España, Alemania, Brasil o Francia, sino con selecciones que deberían estar en su mismo escalón como Bélgica. Luego a lo mejor me calla la boca y precisamente contra Bélgica sacan un buen resultado, pero así a priori creo que es una lista que no tiene mucho talento y que no responde a los méritos de los jugadores.
P: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la lista de Southgate?
R: La verdad es que Southgate siempre dicho que quiere iniciar un proceso de reconstrucción en Inglaterra, ir dando paso a otra generación que aprenda un nuevo estilo y que lleve a Inglaterra al sitio donde no ha estado desde el Mundial del 66, pero me parece un discurso un poco contradictorio con luego dejar fuera, sobre todo en defensa, a jugadores como Tarkowski o Lascelles cuando han hecho temporadas infinitamente mejores que Jones o Cahill. Me llama mucho la atención porque son jugadores que no pertenecen esta nueva generación de la que habla el entrenador y que no sólo son el futuro Inglaterra, ya que son una realidad de la Premier League. Luego nombres como Welbeck, que creo que hay jugadores en Inglaterra que lo han hecho mucho mejor. Me parece una lista bastante confusa sobre todo por la idea del entrenador de cara al futuro.
P: Para terminar un test rápido, ¿un referente personal?
R: Brian Clough, por la forma que tenía de vivir su trabajo.
P: ¿Tu trabajo soñado?
R: Lo que hago ahora mientras pueda vivir de ello.
P: ¿Un ídolo futbolístico?
R: Como ya dije antes a Brian Clough diré Zinedine Zidane.
P: ¿Equipo favorito y equipo fetiche con el que tengas especial simpatía?
R: Favorito me es imposible elegir entre Real Madrid y Newcastle. Y fetiche diré el Athletic Club.
P: ¿Un estadio?
R: St. James’ Park.
P: ¿Cuánto fútbol consumes a la semana?
Todo lo que me dan el día de Premier League y lo que me queda del día lo intento aprovechar para el fútbol español.
P: ¿Te atreves con el campeón del Mundial?
R: Me la voy a jugar a Alemania.
P: ¿Jugador revelación de este año?
R: Es complicado, pero me gustaría que fuera Gabriel Jesús.
P: ¿Jugador a seguir en el Mundial?
R: Aunque sea un tópico, después de su temporada en Premier, diré Kevin De Bruyne.